Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Toma nota de la preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva
Aviso preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
Los expertos están preocupados por el precio del aceite de oliva que puede cambiarlo todo. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que está por llegar de la mano de un oro líquido que puede acabar siendo una auténtica pesadilla. Ese aceite de oliva que ha aumentado de precio que puede acabar siendo el que nos marque la cesta de la compra en muchos sentidos. El futuro estará marcado por un precio que puede ser fundamental.
Puede cambiarlo todo el precio de este aceite que ahora nos había dado un pequeño respiro. Una situación que hasta la fecha puede acabar siendo lo que nos marque una diferencia importante. Un cambio de ciclo que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener en la cuerda floja. Si hacer la compra cuesta un poco más este 2025, puede acabar siendo especialmente complicado hacerla con unos gastos que acabarán siendo cada vez mayores. El aceite de oliva puede ver como el precio se modifica en cuestión de días o de semanas, además de verse afectado por una guerra comercial sin precedentes.
Puede cambiarlo todo
La realidad es que estamos enfrentándonos ante una guerra de precios que se nota. No es lo mismo comprar el aceite de oliva en un molino de elaboración propia que en el supermercado. Los precios pueden cambiar con un producto que debería ser el mismo en todas partes.
El aceite de oliva puede acabar convirtiéndose en un gran aliado de un cambio de ciclo que quizás hasta ahora no sabíamos que teníamos en cuenta. Es momento de apostar claramente por determinadas situaciones que pueden ser las que marcarán la diferencia.
Este oro líquido que hasta el momento no hubiéramos tenido en consideración ha cambiado mucho en estos últimos tiempos, convirtiéndose en un ingrediente cuyo precio ha aumentado de forma significativa. Detrás de este aumento están los precios al alza de la materia prima y una situación que quizás hasta ahora no teníamos en mente.
El cambio climático ha hecho que se encadenen una serie de malas cosechas que han acabado siendo las que han marcado una diferencia importante a la hora de ver cómo llegan las cosechas al supermercado. En especial la de un ingrediente tan delicado como la aceituna se ha convertido en una odisea conseguir que la temporada dé sus frutos. Cada vez hay menos productos para elaborar aceite.
Los expertos se muestran preocupados por el precio del aceite de oliva
FACUA- Consumidores en acción lleva tiempo pendiente del precio del aceite de oliva. Un elemento fundamental con el que debemos empezar a estar muy pendientes, sobre todo, si tenemos en cuenta que estamos ante un detalle que puede ser fundamental.
Tal y como nos explican en su web: «Así, el precio que se paga a los agricultores por el litro de AOVE ha experimentado una caída que alcanza los 4,17 euros antes de impuestos, el 50,6%. Sin embargo, en los supermercados, el precio de este producto sólo ha bajado 3,09 euros de media (2,97 euros antes de impuestos), un 24,0%. Según los datos que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la semana del 6 al 12 de enero de 2025 (última sobre la que hay información) se pagaba en origen el litro de virgen extra a 4,07 euros. Esta cifra contrasta con los 8,24 euros/litro que se le abonaba al agricultor por el mismo producto hace un año (semana del 8 al 14 de enero de 2024). Por lo tanto, el precio del virgen extra ha registrado una bajada interanual del 50,6%. Los precios en origen que ofrece Agricultura son antes de impuestos».
Siguiendo con la misma explicación: «FACUA ha realizado también un análisis sobre una treintena de precios de aceites de oliva virgen extra a la venta en seis grandes cadenas de distribución: Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour. Llevado a cabo el 24 de enero, entre las marcas analizadas están Coosur, Hojiblanca, Carbonell, Jaencoop, Oleoestepa o Ybarra, además de otras propias de los supermercados como Hacendado, Carrefour o Eroski. El precio medio del litro de virgen extra en los puntos de venta es actualmente de 9,79 euros. Si bien las marcas blancas cuestan 6,34 o 6,35 euros, hay otras conocidas que todavía se encuentran por encima de los 12 euros. Es el caso de Oleoestepa (12,55 euros en Carrefour y 12,25 euros en Hipercor) o Dcoop (12,09 euros en Carrefour). El precio medio del litro de aceite de oliva en los supermercados en enero de 2024, era de 12,88 euros. De este modo, la bajada que ha registrado el virgen extra en el último año ha sido del 24%. Mientras que en los puntos de venta el litro de virgen extra está unos tres euros más barato que hace un año (ha pasado de costar 12,88 euros de media en enero 2024 a 9,79 euros de media en enero 2025), en origen se le paga al agricultor 4,17 euros menos por cada litro que produce (de 8,24 euros en enero de 2024 a 4,07 euros en enero de 2025). FACUA insiste al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la necesidad de atender a sus múltiples denuncias para determinar si, durante los dos años que ha estado vigente la rebaja del IVA a alimentos básicos, las grandes cadenas de distribución aumentaron sus márgenes de beneficio pese a tenerlo prohibido por ley».
Temas:
- Alimentos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
En marcha la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España
-
El truco viral de María Pombo del que todo el mundo habla: vas a ahorrar mucho tiempo
-
Carlos Alcaraz atropella a Pedro Martínez y ya está en semifinales de Róterdam
-
Puñaladas