El Gregorio Marañón lidera un innovador programa de ejercicio terapéutico para pacientes oncológicos
Hasta ahora se ha evaluado a 180 personas, de las que 120, ya han realizado el programa o están inmersos en el proceso
La Comunidad de Madrid aplica un innovador programa de ejercicios terapéuticos para pacientes con cáncer en el Hospital público General Universitario Gregorio Marañón. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy sus instalaciones, donde los enfermos son atendidos por un equipo multidisciplinar de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas.
La iniciativa, que funciona desde febrero del año pasado, está diseñada de manera personalizada y combina entrenamientos de fuerza con otros de carácter aeróbico adaptados a las necesidades específicas de cada persona. Cuenta con una evaluación integral y un seguimiento por parte de un rehabilitador y un fisioterapeuta para valorar su estado físico general, osteomuscular, neurológico, respiratorio y la tolerancia al ejercicio. Con ello se diseña su tabla de actividades específicas, que se lleva a cabo en un programa de ocho semanas, siempre monitorizado por profesionales del hospital.
Hasta ahora se ha evaluado a 180 personas, de las que 120 ya han realizado el programa o están inmersos en el proceso, logrando una significativa recuperación funcional y emocional. Fundamentalmente, lo integran enfermos con secuelas derivadas de tratamientos oncológicos como cáncer de mama y ginecológicos.
No obstante, se puede adaptar a cualquier fase, incluso en proceso activo de quimioterapia o postquirúrgico. El Hospital público Gregorio Marañón ofrece esta actividad en su nuevo edificio de Oncología y Terapias Avanzadas, con un gimnasio y áreas especialmente diseñadas y equipadas para ello. Además, su Servicio de Rehabilitación, en colaboración con el de Cirugía General, está implementando otro revolucionario programa de pre-habilitación y rehabilitación para pacientes con cáncer de esófago. Su objetivo es su preparación funcional antes de la cirugía y su mejora postoperatoria.
Intervenciones especializadas
En esta línea de avances, también se han diseñado intervenciones especializadas para enfermos con cáncer de cabeza y cuello, como el restablecimiento de disfagias, disglosias y disfonías a través de la foniatría y logopedia, así como el abordaje de secuelas en el lenguaje de pacientes con tumores cerebrales.
También en 2025 se iniciará otro proyecto de terapia cognitiva online para enfermos de neurocirugía y aquellos con alteraciones derivadas de tratamientos oncológicos. Estas estrategias multidisciplinarias permiten abordar de forma integral las secuelas físicas y cognitivas, garantizando una recuperación adaptada a las necesidades de cada persona.
De esta manera, el Hospital público Gregorio Marañón se posiciona como un referente nacional, liderando un enfoque innovador y multidisciplinario que acompaña a los pacientes y mejorando su calidad de vida con una atención centrada en sus necesidades específicas.
Lo último en Actualidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Apesteguia se desespera