Una gran parte de los españoles quieren volver a trabajar a una oficina
Aunque el teletrabajo ha sido un refuerzo para muchas personas durante el confinamiento, no está tan claro que sea una opción preferida por muchos. Según una encuesta realizada por Gensler Research Institute en Estados Unidos y recogida por Steelcase, alrededor de un 90% de los trabajadores quiere volver a trabajar en una oficina. ¿Por qué? Son muchas las razones, desde socializar a colaborar con la empresa.
Aunque el trabajo remoto se ha implantado con éxito, muchas personas echan de menos la experiencia humana propia de trabajar unos con otros, cara a cara, en espacios diseñados especialmente para estimular la creatividad.
Ante el momento de emergencia, las empresas se apresuraron a adaptarse al modelo de trabajo en remoto de manera improvisada. Pero con la llegada de esta nueva normalidad hay un retorno al trabajo, pero en su mayoría, los empleados quieren volver a su oficina.
El confinamiento ha puesto de manifiesto la importancia de los espacios de trabajo que ofrecen las oficinas y su papel esencial como punto de encuentro de las organizaciones.
Y es que, según Steelcase, la actividad laboral desde casa también ha demostrado muchas carencias cuando se produce para todos y durante un tiempo prolongado, y ello repercute en el bienestar de los equipos y la productividad de las organizaciones.
Steelcase lleva meses investigando qué repercusiones tiene el teletrabajo generalizado con el objetivo de ofrecer las claves de la vuelta a la oficina en la nueva normalidad y su papel futuro. Desde la empresa explican que las organizaciones tienen que tomar conciencia de que sus oficinas representan un activo esencial para su productividad.
Son el corazón de toda organización. Reunirse en el espacio de trabajo para socializar y colaborar pasará a ser el principal objetivo de la oficina.
Además, la oficina es uno de los puntos clave de la socialización de las personas y esto tiene unos beneficios conocidos para las empresas: el sentimiento de pertenencia al grupo aumenta el bienestar y el compromiso de los trabajadores. Y eso es el trabajar en una oficina.
Para que la vuelta a la oficina funcione es esencial que se produzca de manera ordenada y extremando las medidas de protección y seguridad. Lo más importante, según estos expertos, es la flexibilidad y la racionalización de los espacios en función de la actividad.
Los trabajadores deben tener la certeza de que es seguro volver y estar motivados para regresar a un entorno atractivo que garantice su bienestar físico, cognitivo y emocional, un lugar donde deseen estar y no donde se sientan obligados a estar.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero