Una gran parte de los españoles quieren volver a trabajar a una oficina
Aunque el teletrabajo ha sido un refuerzo para muchas personas durante el confinamiento, no está tan claro que sea una opción preferida por muchos. Según una encuesta realizada por Gensler Research Institute en Estados Unidos y recogida por Steelcase, alrededor de un 90% de los trabajadores quiere volver a trabajar en una oficina. ¿Por qué? Son muchas las razones, desde socializar a colaborar con la empresa.
Aunque el trabajo remoto se ha implantado con éxito, muchas personas echan de menos la experiencia humana propia de trabajar unos con otros, cara a cara, en espacios diseñados especialmente para estimular la creatividad.
Ante el momento de emergencia, las empresas se apresuraron a adaptarse al modelo de trabajo en remoto de manera improvisada. Pero con la llegada de esta nueva normalidad hay un retorno al trabajo, pero en su mayoría, los empleados quieren volver a su oficina.
El confinamiento ha puesto de manifiesto la importancia de los espacios de trabajo que ofrecen las oficinas y su papel esencial como punto de encuentro de las organizaciones.
Y es que, según Steelcase, la actividad laboral desde casa también ha demostrado muchas carencias cuando se produce para todos y durante un tiempo prolongado, y ello repercute en el bienestar de los equipos y la productividad de las organizaciones.
Steelcase lleva meses investigando qué repercusiones tiene el teletrabajo generalizado con el objetivo de ofrecer las claves de la vuelta a la oficina en la nueva normalidad y su papel futuro. Desde la empresa explican que las organizaciones tienen que tomar conciencia de que sus oficinas representan un activo esencial para su productividad.
Son el corazón de toda organización. Reunirse en el espacio de trabajo para socializar y colaborar pasará a ser el principal objetivo de la oficina.
Además, la oficina es uno de los puntos clave de la socialización de las personas y esto tiene unos beneficios conocidos para las empresas: el sentimiento de pertenencia al grupo aumenta el bienestar y el compromiso de los trabajadores. Y eso es el trabajar en una oficina.
Para que la vuelta a la oficina funcione es esencial que se produzca de manera ordenada y extremando las medidas de protección y seguridad. Lo más importante, según estos expertos, es la flexibilidad y la racionalización de los espacios en función de la actividad.
Los trabajadores deben tener la certeza de que es seguro volver y estar motivados para regresar a un entorno atractivo que garantice su bienestar físico, cognitivo y emocional, un lugar donde deseen estar y no donde se sientan obligados a estar.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros