Golpe a la esclerosis múltiple: Reino Unido desarrolla una inyección rápida que ralentiza la enfermedad
Un 97 % de los pacientes testados en los ensayos clínicos no experimentaron "ningún desarrollo en sus lesiones cerebrales"
El NHS es uno de los primeros sistemas de salud del mundo en ofrecer esta nueva inyección
El fármaco pionero, denominado ocrelizumab y fabricado por la empresa biofarmacéutica Roche, ha logrado crear una inyección rápida para tratar la esclerosis múltiple que ralentiza el progreso de la enfermedad y reduce un 90 % el tiempo de tratamiento hospitalario. Un hito farmacológico para los pacientes que conviven con esta enfermedad y que sólo en España afecta ya a más de 50.000 personas. Sin embargo, por el momento, solamente ha sido aprobado por Reino Unido.
Miles de personas con esclerosis múltiple recibirán en este país, la nueva inyección rápida para tratar la esclerosis múltiple. Hasta ahora, los afectados por la enfermedad recibían una doble dosis anual intravenosa, en sesiones que podían superar las cuatro horas.
La frecuencia de la enfermedad ha aumentado progresivamente a lo largo de las últimas décadas, especialmente en mujeres, con 3 de cada 4 pacientes diagnosticados.
La nueva inyección se suministra de manera intradérmica en sólo diez minutos y ha sido testada en más de 9.000 pacientes y aprobada por la Agencia Reguladora de productos sanitarios británica.
Los primeros síntomas suele comenzar en personas en torno a los 25- 30 años. El 5% de los pacientes que sufren esclerosis múltiple debutan antes de los 18 años.
Gran efectividad
El ocrelizumab ha demostrado una «gran efectividad» en reducir los síntomas de la esclerosis múltiple al dirigirse a un tipo de célula inmunitaria específica y un 97 % de los pacientes testados en los ensayos clínicos no experimentaron «ningún desarrollo en sus lesiones cerebrales» después de 48 semanas, explica el NHS en un comunicado.
El director médico del NHS, el profesor Stephen Powis, aseguró que esta nueva inyección permitirá a los pacientes «pasar menos tiempo en tratamiento, al mismo tiempo que ayudará a los sanitarios a ganar tiempo para poder tratar a más personas y a aumentar la capacidad en los hospitales».
Del mismo modo, Powis destacó el «gran avance» que supone el fármaco, que por primera vez logra «cambiar el curso de la enfermedad» y aseguró que, al tratarse de una alternativa «más innovadora y rápida, ayudará a mejorar la calidad de vida de los pacientes».
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta a más de 150.000 personas (principalmente mujeres) en el Reino Unido, con 135 diagnósticos nuevos a la semana, y puede causar daños en el cerebro y la médula espinal, así como dificultar la visión y la movilidad, entre otras.
El NHS es uno de los primeros sistemas de salud del mundo en ofrecer esta nueva inyección y se prevé que un nuevo lote empiece a estar disponible en las próximas semanas.
Esclerosis múltiple
Según estimaciones de la Sociedad España de Neurología, y según los estudios más recientes, cada año se producen más de 1.900 nuevos casos de esclerosis múltiple en España, puesto que es una enfermedad que ya registra una incidencia de 4,2 nuevos casos anuales por 100.000 habitantes. España es por lo tanto un país con una prevalencia e incidencia de la enfermedad media-alta.
Aunque no hay que olvidar que la esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad grave, el diagnóstico más temprano – actualmente se estima entre uno y dos años desde el inicio de los síntomas-, y la mayor efectividad y comodidad de los tratamientos han determinado mejoras en la evolución de la enfermedad. Así lo muestra un estudio recientemente presentado en la Reunión Anual de la SEN, Impacto Sociosanitario de la Esclerosis Múltiple (EM) en España: Cambios en la percepción del paciente en la última década, realizado sobre 500 pacientes en más de 60 hospitales españoles en los que, en la última década, se aprecia una mejora percibida en el estado de salud general, una disminución del grado de discapacidad y necesidad de ayudas, y una mayor aptitud laboral entre pacientes sociodemográficamente comparables de esclerosis múltiple.
Según dicho estudio, el 52,5% de los encuestados perciben su estado de salud bueno o muy bueno, frente a solo el 33% de las personas que lo afirmaban hace 10 años. Más del 60% opina que su calidad de vida depende en gran medida de los medicamentos o ayuda médica y que su calidad de vida ha mejorado debido a la asistencia recibida, frente al 40% registrado hace una década. Pero quizás más significativo es que casi el 82% de los encuestados mantiene su movilidad independiente (frente al anterior 27,5%), y que solo el 11% requieren apoyos (48,5%) y el 7% silla de ruedas (23%). Además, más del 48% de los pacientes entrevistados son laboralmente activos, frente a solo el 26,5% que lo era en el anterior estudio.
Lo último en Actualidad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende