Glutamato monosódico, ¿un aditivo que debes evitar?
Uno de los componentes más habituales de la comida procesada es el glutamato monosódico. En pleno ojo del huracán, este polémico aditivo presenta efectos negativos que hemos de conocer. Hoy hablaremos de sus peligros para la salud y de los alimentos que lo contienen. ¡Toma nota!
¿Qué es el glutamato?
Es un aditivo que se utiliza para mejorar el sabor de algunos alimentos procesados como la comida congelada, las salsas o las latas de conserva. También se le denomina GMS, sal china o umami y tiene la «habilidad» de generar una mezcla de dulce, amargo, salado y ácido a los alimentos.
¿Es peligroso para la salud?
En Estados Unidos se considera como «Generalmente Reconocido como Seguro». Por otro lado, la Unión Europea se le denomina aditivo alimentario aunque muchos estudios señalan problemas y efectos adversos para la salud derivados de su consumo.
En varios estudios se observó que la ingesta de este aditivo reduce los niveles de leptina, la encargada de promover la sensación de saciedad así como el gasto de calorías por lo tanto, se le atribuye la posibilidad de aumentar el riesgo de sufrir obesidad.
Además, el glutamato puede provocar dolores fuerte de cabeza, migrañas, náuseas, diversas alergias, ataques epilépticos, estados depresivos o problemas cardíacos. También se ha determinado que daña el sistema nervioso y «agota» nuestras neuronas a causa de ser estimuladas artificialmente.
Otro efecto secundario del glutamato son esterilidad femenina. Según la EFSA estableció una Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 30 mg por kilo de peso corporal por día para que no sea tóxico.
Alimentos en los que encontramos glutamato
Lo podemos encontrar sobre todo en alimentos congelados y procesados:
- Caldos, consomés y sopas precocinadas.
- Salsas y aderezos (salsa de tomate y de soja).
- Carnes curadas, salchichas y embutidos
- Quesos curados (parmesano y cheddar por ejemplo).
- Miso.
- Ultracongelados.
- Snacks, tortillas chip, patatas fritas.
- Barritas de cereales.
- Zumo de uva.
- Chicles.
- Algunos yogures.
- Hamburguesas y comida rápida en general.
- Patatas, tomates y legumbres.
- Calamares y ostras.
- Algunas bebidas deportivas.
- Preparados de té.
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»
-
El Koeman más anticulé: no ve favorito al Barça en Champions y ve «exagerado» el triunfo ante el Dortmund
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
Un control policial denuncia 11 infracciones en 12 furgonetas de reparto en tan sólo 90 minutos
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia