Glutamato monosódico, ¿un aditivo que debes evitar?
Uno de los componentes más habituales de la comida procesada es el glutamato monosódico. En pleno ojo del huracán, este polémico aditivo presenta efectos negativos que hemos de conocer. Hoy hablaremos de sus peligros para la salud y de los alimentos que lo contienen. ¡Toma nota!
¿Qué es el glutamato?
Es un aditivo que se utiliza para mejorar el sabor de algunos alimentos procesados como la comida congelada, las salsas o las latas de conserva. También se le denomina GMS, sal china o umami y tiene la «habilidad» de generar una mezcla de dulce, amargo, salado y ácido a los alimentos.
¿Es peligroso para la salud?
En Estados Unidos se considera como «Generalmente Reconocido como Seguro». Por otro lado, la Unión Europea se le denomina aditivo alimentario aunque muchos estudios señalan problemas y efectos adversos para la salud derivados de su consumo.
En varios estudios se observó que la ingesta de este aditivo reduce los niveles de leptina, la encargada de promover la sensación de saciedad así como el gasto de calorías por lo tanto, se le atribuye la posibilidad de aumentar el riesgo de sufrir obesidad.
Además, el glutamato puede provocar dolores fuerte de cabeza, migrañas, náuseas, diversas alergias, ataques epilépticos, estados depresivos o problemas cardíacos. También se ha determinado que daña el sistema nervioso y «agota» nuestras neuronas a causa de ser estimuladas artificialmente.
Otro efecto secundario del glutamato son esterilidad femenina. Según la EFSA estableció una Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 30 mg por kilo de peso corporal por día para que no sea tóxico.
Alimentos en los que encontramos glutamato
Lo podemos encontrar sobre todo en alimentos congelados y procesados:
- Caldos, consomés y sopas precocinadas.
- Salsas y aderezos (salsa de tomate y de soja).
- Carnes curadas, salchichas y embutidos
- Quesos curados (parmesano y cheddar por ejemplo).
- Miso.
- Ultracongelados.
- Snacks, tortillas chip, patatas fritas.
- Barritas de cereales.
- Zumo de uva.
- Chicles.
- Algunos yogures.
- Hamburguesas y comida rápida en general.
- Patatas, tomates y legumbres.
- Calamares y ostras.
- Algunas bebidas deportivas.
- Preparados de té.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa