Acudir al gimnasio y pagar por minutos
¿Te imaginas realizar deporte en el gimnasio y pagar solamente por el tiempo que te ejercites? Sin cuotas y sin abonar más de la cuenta. Pues la startup Geemba acaba de sacar una aplicación en la que se podrá acudir al gimnasio y pagar por minutos, algo que permitirá que te ahorres una buena cantidad de dinero y que además no te sientas mal cada vez que te quedes en casa.
Por ahora ya hay unos veinte centros deportivos adheridos a este sistema. Los responsables de esta idea son David Gómez y Noel de Martín. Aconsejan un precio de cuatro euros la hora y ellos acaban percibiendo una comisión a cuenta del usuario, como recoge La Vanguardia.
Tienen presencia en Terrasa, Girona, Granollers, Mataró, Sabadell y en Barcelona, aunque pretenden continuar con su expansión. Esta app, de alguna manera, satisface las necesidades de muchos deportistas. El propio CEO de la empresa reconoce que durante su etapa de estudiante le surgió esta idea, cuando abonaba una cuota por un gimnasio de Mataró, al que no podía acudir por culpa de que estudiaba en la Ciudad Condal.
Este proyecto lo probaron de una forma sencilla, a través de tickets de un gimnasio en el bar de la universidad, que seguía más o menos el funcionamiento de los tickets comida de los establecimientos hosteleros. Probaron con tickets de 15 y 30 minutos, comprobando la buena aceptación que tenían. En apenas unos días se agotaron y eso les abrió la puerta para creer en la idea.
A continuación se pusieron a trabajar con la página web y ahora con la aplicación. Los responsables de este proyecto explican que la intención es proporcionarle al usuario flexibilidad, para que tengan libertad y puedan acudir al gimnasio cuando deseen, sin necesidad de atarse a unas cuotas. Cuenta que tienen una “tarjeta de crédito vinculada al móvil”, que permite a la salida del centro deportivo hacer el cargo por el importe exacto en función del tiempo que se haya estado en el interior. De alguna manera, también permiten que los gimnasios ganen en presencia y que incluso cuente con nuevos usuarios.
Sin lugar a dudas, el funcionamiento de este sistema puede resultar muy interesante para muchas cadenas de gimnasios, sobre todo aquellas de bajo coste. Ganarían un nuevo tipo de deportista.
Lo último en OkSalud
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
-
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña “Sentir la camiseta” del grupo Ribera con deportistas profesionales
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
Últimas noticias
-
El mercado no avanza, pero el tiempo sí
-
Un incendio en una fábrica en Toledo obliga a suspender la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía
-
Alcaraz y Raducanu caen eliminados a las primeras de cambio en los dobles mixtos del US Open
-
ONCE hoy, martes,19 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
¿Política exterior?