Gimnasia y acrobacias se combinan en Acrogym
Todo lo que triunfa en Estados Unidos acaba llegando a Europa. Es el caso de Acrogym, una nueva disciplina de fitness, que también recibe el nombre de acrosport, gimnasia acrobática o acrogimnasia. Esta modalidad se inspira en la gimnasia deportiva pero para practicarlo no hace falta ser un Jesús Carballo o una Almudena Cid. La gimnasia y las acrobacias se combinan en Acrogym, pero este deporte va mucho más allá de esto.
Se combinan saltos, pirámides humanas, baile, coreografías y volteretas acrobáticas que le añaden un toque de espectacularidad. Puede parecer que esta actividad se destine a pasarlo bien, pero también resulta muy exigente en el apartado físico, acarreando importantes ventajas para la salud a aquellas personas que lo practican. Entre otras cosas consiguen incrementar la coordinación, la fuerza muscular y la capacidad de trabajar en equipo.
Se puede realizar este deporte en solitario, pero por lo general es en parejas o con un grupo de gente. Para que todo salga perfecto se hace necesario que haya mucha comunicación entre los distintos componentes. Lo más normal es que haya clubes especializados en acrogym, resultando aún muy escasos los gimnasios que incluyen esta modalidad dentro de su oferta deportiva de fitness.
A nivel competitivo el acrogym de estructura en cinco grupos, que dependen del número de participantes y el sexo. Desde las parejas masculinas, femeninas, mixtas y los grupos compuestos por tres mujeres o cuatro hombres. Es importante que en cada uno de estos equipos haya una persona que sea especialmente ligero, ágil y flexible, que se ocupará de protagonizar los ejercicios en la parte más alta. El resto de componentes deberán sujetarle con muslos, manos, torso, pies o con cualquier otra parte del cuerpo. Resulta muy importante contar con mucha fuerza muscular.
En distintas exhibiciones resulta muy frecuente encontrarse ejercicios con distintos acróbatas, combinando hombres y mujeres, aunque en realidad no participan dentro de concurso ni están reconocidos por la Federación Internacional de Gimnasia, que cada cuatro años se ocupa de revisar las normas de esta disciplina. Aunque varía en función de la edad de los participantes y del tipo de competición, por lo general estos acróbatas cuentan con un máximo de dos minutos y medio en el caso de los tríos y cuartetos para ejecutar el ejercicio, mientras que las parejas tienen 15 segundos menos. La coreografía se acompañará con música instrumental que se ocupará de darle una cierta armonía a los bailes.
Los jueces de esta competición valoran sobre todo la ejecución, la dificultad de las acrobacias y la destreza de todos los miembros que participan. Les tocará completar tres rutinas distintas. Una de ellas pondrá a prueba su flexibilidad, fuerza y equilibrio, para lo que deberán mantener ciertas figuras durante un tiempo. Una segunda que incluye voltereta, aterrizajes y lanzamiento les exigirá mucha más actividad, mientras que un tercer ejercicio les obligará a combinar las dos anteriores.
Lo que está claro es que se necesita mucha agilidad y ligereza para practicar este ejercicio, que puede ser una buena manera de ponerse en forma en el gimnasio.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA