Gerascofobia o miedo a envejecer: qué es y cómo se trata
Las dos fobias más comunes en la alimentación infantil
Misofobia: el miedo a la suciedad
Cómo ser más positivo en la vejez
Si te preguntamos rápidamente si tienes gerascofobia, es posible que tu respuesta inmediata sea no. Después de todo, éste es el nombre más formal que se le da a uno de los mayores temores que padecemos como seres humanos: el miedo a envejecer con el paso del tiempo.
En efecto, la gerascofobia no es otra cosa que ese pavor que provoca, en algunas personas más que en otras, la certeza de que con los años iremos envejeciendo, y que aquellas acciones que hoy no nos cuestan en absoluto, podrían comenzar a transformarse en auténticas hazañas del día a día. Básicamente, entonces, la fobia no es tanto a ser viejo, sino a lo que conlleva ser viejo.
En cualquier caso, envejecer es ley de vida, pero el problema está en las asociaciones inmediatas que solemos hacer cuando pensamos en quienes se encuentran atravesando ya la tercera edad. Normalmente, vemos en ellos seres con ciertas limitaciones, que dependen de otros.
Gerascofobia o gerontofobia, un problema común
Cuando ese padecimiento natural, ese miedo propio de cualquier mujer u hombre, se convierte en algo así como una obsesión, es cuando adquiere el nombre de gerascofobia o gerontofobia, temática nuevamente de moda hace un par de meses, cuando vimos al casting de la exitosísima serie norteamericana Friends volver a reunirse, y todos ellos con sus años a cuestas.
Y es que no importa qué tan bien nos vaya en nuestras cosas, es común que tengamos ese temor. Suele desarrollarse a edad mediana, coincidiendo además con un proceso psicológico único: asistir al envejecimiento de los padres, algo que para la mayoría no deja de ser una sorpresa cuando caen en la cuenta de que esos superhéroes y protectores de la infancia ya no son tan ágiles ni fuertes.
Si a eso le sumamos la aparición de las primeras canas, algunas arrugas, y varios dolores físicos, resulta evidente que están dadas todas las condiciones para sufrir anticipadamente la vejez.
Además, en la medida en que la estética es un valor supremo en la sociedad, sobre todo occidental, envejecer, y lucir viejo, son miedos inherentes a cualquier persona que ha sido joven antes.
¿Se puede tratar la gerontofobia?
Esta es una de las preguntas más repetidas al respecto, y la respuesta es que sí, hay tratamientos. Tratamientos multidisciplinarios, porque aunque todo está en la cabeza, es importante ayudarse entrenando para realmente envejecer con salud, y no padecer los años ni siquiera en la práctica.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
-
Nuevo varapalo de la OMS al Gobierno: el 80% de los alimentos infantiles no cumple sus criterios
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
Últimas noticias
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
Polémica en Sevilla por una camiseta del Betis en el cartel de la cabalgata de Reyes: el autor, amenazado
-
Sánchez dice que su abuelo franquista «no sabía leer ni escribir» pero este documento demuestra que miente
-
El Gobierno se inventa una estadística para decir que la pobreza cae pero Bruselas revela que sube
-
El Gobierno obligará a los pueblos a cambiar de nombre si hacen alusión a Franco o al Caudillo