Galicia crea una vía rápida de derivación a salud mental para prevenir el riesgo suicida en la infancia
Acuerdo de la sanidad gallega con el Colegio de Médicos: los MIR no estarán solos en las guardias
La jefa de servicio de Salud Mental del Sergas, María Tajes, ha indicado que "la gravedad del fenómeno" requiere de una actuación "lo más rápida posible"
La Consejería de Sanidad y la Consejería de Cultura, Educación, FP e Universidades han presentado este lunes el nuevo protocolo de prevención y actuación ante el riesgo suicida en la infancia que, entre otras cosas, crea una vía rápida de derivación a salud mental coordinada entre los centros escolares, el 061, Atención Primaria y Salud Mental, tanto en lo que se refiere a cómo actuar en casos de urgencia como cuando ya estén en seguimiento.
En un acto celebrado en el auditorio del Edifico Fontán de la Ciudad de la Cultura, en Santiago, el coordinador de programas de prevención y promoción de la Salud Mental del Sergas, Xandre García Caballero, ha asegurado que la problemática del suicidio en la infancia debe abordarse «de manera multimodal» desde el sistema sanitario, educativo, política social y, en definitiva, «con la sociedad entera».
«El suicidio puede que sea prevalente a nivel social y que nos haga pensar que esto es simplemente una moda, pero que sea tan prevalente lo hace más peligroso», ha expuesto García Caballero.
La jefa de servicio de Salud Mental del Sergas, María Tajes, ha indicado que «la gravedad del fenómeno» requiere de una actuación «lo más rápida posible». Por eso, ha continuado, con este nuevo protocolo «se estructura una vía rápida de actuación que permite que una vez que se lleva a cabo esta valoración en el ámbito educativo, se dibuja cuál es la situación que se puede identificar y se pone a las familias y jóvenes con los servicios sanitarios».
Con esta vía rápida, el protocolo establece que «una vez que se ratifique la sospecha», el joven acuda a los servicios de salud mental «en un tiempo máximo de siete días».
CENTROS EDUCATIVOS
La jefa de servicio de Inclusión, Orientación y Convivencia de la Consejería de Educación, Ana María Alzate, ha indicado que los centros educativos son «lugares idóneos» para detectar «determinadas conductas que puedan ir en contra del bienestar emocional del alumnado».
«Los jóvenes pasan mucho tiempo en los centros educativos. La mayor parte de su jornada viven en los centros y es ahí donde pueden manifestar sus inquietudes y problemáticas», ha detallado Alzate.
Ana María Alzate también ha expuesto que los departamentos de orientación van a jugar un papel «muy importante», ya que «van a canalizar la intervención desde los centros educativos con el objetivo de dar una respuesta más ágil y eficaz ante una situación de riesgo».
«NECESARIO, AMBICIOSO Y COMPROMETIDO»
El director generalral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, ha considerado que se trata de un protocolo «necesario, ambicioso y comprometido», mientras que la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, ha augurado que será «un éxito» porque «ha contado con todos los sectores».
En representación de la Consejería de Educación, ha estado presente en el acto la directora general de Ordenación e Innovación educativa, Judith Fernández Novoa, que ha subrayado que este nuevo protocolo se trata de «una revisión y actualización importante en relación al anterior» ante la «necesidad de dar una respuesta mejor a los jóvenes de los centros educativos».
El acto de presentación ha sido clausurado por el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, que ha destacado que se trata de un proyecto que conecta con las líneas estratégicas del Plan de Prevención del Suicidio en Galicia, con el Plan de Saúd Mental 2020-2024 y la Estratexia de Convivencia Escolar.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez: de revelación de secretos a obscena filtración
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador