Galicia anuncia un centro de fabricación de terapias avanzadas para crear fármacos contra el cáncer
Galicia está por encima de la media nacional en prevalencia de depresión entre sus habitantes
Nuevos analgésicos: ¿es posible acabar con el dolor sin efectos adversos?
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Gobierno gallego pondrá en marcha en 2023 el centro de fabricación de terapias avanzadas (CAR-T) para elaborar nuevos fármacos innovadores contra el cáncer y fomentar la atención personalizada de los pacientes, con una inversión inicial de 2,5 millones de euros.
En la presentación de la Estrategia de gestión del cáncer en Galicia para los próximos seis años (2022-2028), en el Hospital Lucus Augusti de Lugo, Rueda ha recordado que la iniciativa del Centro se activó en 2021 y que este año se contrataron las obras y la equipación necesaria.
Ahora, ha apuntado, los Presupuestos de la Xunta para 2023 darán un impulso definitivo para financiar las plazas de personal y hacer que el centro pueda entrar en funcionamiento ya el año que viene.
Este es uno de los dos proyectos innovadores de la Xunta que supondrán «un antes y un después con lo que tiene que ver con el tratamiento del cáncer».
El otro será la construcción, en Santiago de Compostela, de un centro de protonterapia, «una técnica menos invasiva en la lucha contra los tumores», que hace que Galicia aspire a ser pionera en ofrecerlo a pacientes de la sanidad pública, tanto a los gallegos como a los de Castilla y León y, previsiblemente, a los de Asturias. Se trata de un proyecto «muy relevante», ha apostillado Rueda, toda vez que sólo hay dos hospitales privados en toda España que disponen de este tratamiento.
«Hoy podemos decir que está más cerca de ser una realidad, en los Presupuestos del año 2023 ya va una partida de 10 millones de euros para iniciar la obra del Centro de protonterapia», que comportará un esfuerzo económico «absolutamente rentable y absolutamente necesario» de 28,5 millones hasta 2025.
DETECCIÓN PRECOZ
El presidente de la Xunta ha afirmado que la meta que se persigue es «lograr que cada vez menos gallegos enfermen de cáncer y los que enfermen, aumentar su curación, su atención y la calidad de vida de los enfermos y de sus familias».
Para conseguirlo, ha puesto en valor los tres pilares de la Estrategia de gestión del cáncer de Galicia, como son la prevención, la mejora asistencial de los pacientes y la apuesta por el futuro y la innovación.
En el capítulo de la prevención, se busca controlar los factores de riesgo, incidir en el diagnóstico precoz y profundizar en los estilos de vida saludables. «Un diagnóstico precoz es, muchas veces, sinónimo de una vida salvada», ha ejemplificado el presidente, que ha anunciado que el Gobierno gallego reforzará este capítulo con un aumento de hasta un 70% de dinero público en los presupuestos de 2023, hasta llegar a una inversión de 2,6 millones de euros.
Rueda ha destacado, además, que la prevención se verá reforzada con la creación del Observatorio de Salud Pública de Galicia y ha recordado que Galicia es pionera e la introducción de los cribados poblacionales.
Lo último en Actualidad
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios