Fundación IDIS insta a poner todos los esfuerzos en una transformación real del sector sanitario
En relación con los últimos datos del Informe sobre el estado de la Década Digital, realizado por la Comisión Europea, en el que se muestran los avances logrados en la consecución de los objetivos y metas establecidos para el año 2030 en todo lo relacionado con la digitalización, también en el ámbito sanitario, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por las principales empresas sanitarias de titularidad privada de España, en línea con las recomendaciones de dicho informe, insta a impulsar el avance en este campo a través de la colaboración, incorporando los datos del sector sanitario privado, con el fin último de lograr la transformación digital real.
En este sentido, desde la Fundación IDIS se han realizado en los últimos dos años diferentes contactos con las Administraciones Públicas para incorporar los datos de los proveedores sanitarios privados, como recomienda dicho informe, sin haber obtenido respuesta satisfactoria.
Asimismo, Fundación IDIS señala que desde su organización se apuesta desde sus inicios por «un sistema sanitario mejor y un modelo de complementariedad que dote de sostenibilidad y calidad al sistema. En este sentido, el ámbito de la digitalización, en el que tanto el sector sanitario público como el privado están focalizando gran parte de su trabajo, es un entorno colaborativo de primer orden». Por ese motivo, destaca, «es clave que la Administración permita la incorporación de los datos sanitarios privados al espacio común, una demanda que el sector privado viene reclamando desde hace años, porque los organismos públicos saben que cuentan con la disposición del sector privado para hacerlo. El objetivo es que la información clínica del paciente sea única en el sistema público y privado».
Además, explica que en los dos últimos años la Fundación IDIS ha desarrollado una plataforma de interoperabilidad de la historia clínica dentro de la sanidad privada, el proyecto miHC, una herramienta que «está operativa desde hace más de un año y en la que están integrados hasta la fecha 16 grupos hospitalarios y compañías aseguradoras, con el ánimo de ampliarse a toda la asistencia privada. El objetivo es que el paciente pueda acceder a su historia clínica y compartir la información con los profesionales, independientemente del centro en el que se encuentre».
Y añade también que «esta iniciativa supone un paso muy importante de la sanidad privada en España en relación con la confección y arquitectura de un Espacio Europeo de Datos de Salud, y alineado con los requerimientos del Reglamento Europeo de Datos Sanitarios, de manera que los datos están listos para incorporarse cuando se dé cumplimiento a dicho Reglamento».
Y, por último, expone que la continuidad asistencial «es clave para dotar de eficiencia al sistema y de calidad a la asistencia. Y para lograrla es imprescindible que los sistemas sean interoperables, es decir, que se pueda conformar un espacio común donde puedan confluir todos los datos médicos, de tal forma que el paciente sea único, como también indica el Reglamento Europeo de Datos Sanitarios» porque «la interoperabilidad entre sistemas solo puede ser real si en su implementación se integran todos los datos, públicos y privados. Dicha interoperabilidad es imprescindible tanto para un uso primario en las labores asistenciales como para un uso secundario en facetas tan importantes como la investigación, la innovación, la prevención, la elaboración de políticas sanitarias, la formación y la seguridad de los pacientes, entre otras. Por esa razón, es esencial normalizar el hecho de que la sanidad privada forma parte del sistema sanitario, de la que son usuarios 10,7 millones de personas».
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
¿Quién gobernó EEUU durante el mandato de Biden?
-
Lío en el PSOE para premiar a la diputada que permitió el aforamiento de Gallardo
-
La CAEB participa en la Asamblea Electoral de CEPYME que elige presidenta a Ángela de Miguel
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años