Las principales fuentes de aminoácidos naturales
Todo lo que nos llevamos a la boca acaba teniendo algún tipo de consecuencia para nuestra salud, ya sea negativa o positiva. En esta ocasión vamos a centrarnos en los aminoácidos naturales, que son necesarios para la construcción de proteínas. Abordaremos dónde y cómo conseguirlas, pero también te detallaremos cuáles son las principales fuentes de aminoácidos naturales.
Durante el proceso de construcción de las proteínas entran en escena una serie de compuestos que le ayuden en esta fase. Los compuestos que se ocupan de establecer las estructuras de las proteínas reciben el nombre de aminoácidos.
Desempeñan una labor destacada en el metabolismo. El cuerpo precisa de este nutriente para desarrollar distintas tareas como la reparación de tejidos, descomposición de alimentos, crecer o afrontar otras funciones del cuerpo.
Encontrarás dos tipos de aminoácidos. Por un lado los aminoácidos esenciales, que no los origina el organismo y es preciso conseguirlos por medio de la comida, mientras que los no esenciales tienen la habilidad de ser sintetizados por el cuerpo por medio de otras sustancias.
Fuentes de aminoácidos naturales
A continuación te mostramos una lista de 9 aminoácidos esenciales que tendrás a tu disposición en los alimentos.
1-Isoleucina: contribuye a crear hemoglobina y a reparar el tejido muscular. Ayuda a conservar los niveles adecuados de azúcar en sangre. Lo hallarás en los garbanzos, almendras, pescado y huevos.
2-Histidina: resulta de gran valor para la formación de glóbulos blancos y rojos. Entre los alimentos con alto contenido en histidina se encuentran el trigo y el arroz.
3-Lisina: de gran importancia para la absorción del calcio. Se halla en la leche, patatas, habas y queso.
4-Leucina: ayuda mucho durante el proceso de desarrollo de los niños. Los frijoles, el maíz y la avena son las principales fuentes de leucina.
5-Fenilalanina: entre otras cosas consigue controlar el apetito. Se emplea también para controlar dolores y la abstinencia del alcohol. El queso y los cacahuetes te ayudarán a mejorar el estado de ánimo.
6-Metionina: colabora en el proceso de descomposición de las grasas. Le aportarás al organismo los beneficios de la metionina si comes huevos, yogur, ajo y carne.
7-Triptófano: está asociado con la creación de serotonina, que contribuye en la regulación de los ciclos de sueño y en el buen estado del cerebro. Lo encontrarás en las semillas, huevos, cordero y atún.
8-Treonina: su función pasa por evitar la acumulación de grasas.
9-Valina: el aminoácido valina sirve para que los tejidos se recuperen con facilidad después de un golpe o raspadura. Este componente también se usa para aquellos que intentan recuperarse de las drogas. La soya es rica en valina.
Pero no sólo conseguirás nutrirte de aminoácidos a través de los alimentos, también con suplementos. Eso sí, antes hay que consultarlo con un médico para que dé el visto bueno. El consumo de estos productos siempre será aconsejable, pero sin llegar a excederse.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Joaquín Sabina se despide de los escenarios en Madrid con dos conciertos memorables en el Movistar Arena
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Playboy te trae el planazo en la coctelería de moda de Madrid este 4 de julio.
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
El Gobierno de Mazón aporta otros 7 millones para bonificar el alquiler de 1.200 jóvenes valencianos más