Foro pide al Principado que revalúe la opción de ampliar plazas de Medicina en la Universidad de Oviedo
Batería de medidas para cuidar la piel, la alimentación y a los más pequeños de la familia en verano
«La infección de orina y los golpes de calor son las patologías que más vemos en urgencias en verano»
El secretario general y portavoz de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha pedido este viernes al Gobierno del Principado de Asturias que reconsidere la opción de ampliar las plazas de Medicina en la Universidad, afirmando que «mientras el Principado se niega a invertir 300.000 euros para ampliar las plazas de Medicina en la Universidad, el SESPA vuelve a colapsar sin que el Gobierno haga nada ni explique por qué faltan tantos profesionales».
Pumares ha recordado que «las listas de espera de la sanidad asturiana, de las que hace negacionismo el Gobierno, pese a que cada día conocemos casos de citas para 2023 o 2024, se suma a las 4.500 personas que quieren estudiar Medicina en Asturias y no tienen plaza». Hacía referencia así a los casos que se van conociendo de citas de distintos servicios, como Traumatología o Digestivo, que se prolongan bien entrado 2023 o incluso para 2024.
El dirigente forista ha manifestado así que «es absurdo no dedicar una parte ínfima del Presupuesto a intentar que más futuros profesionales no sólo se formen aquí, sino que se queden a desarrollar su carrera profesional en una Comunidad Autónoma que lo necesita desesperadamente».
Por ello, ha pedido a la Consejería y Universidad «que aúnen esfuerzos, encuentren soluciones y no escatimen en esfuerzos para aprovechar esta oportunidad», concluye.
Lo último en Actualidad
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
Últimas noticias
-
López Miras defiende el trasvase Tajo-Segura: «Es un ejemplo de solidaridad entre territorios»
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
Miss Asturias rompe llorar ante el juez: «Koldo me pedía cosas obscenas»
-
Carlota Corredera destapa su primer conflicto con Terelu Campos: «Me dijo que me tenía que morir»