Foro pide al Principado que revalúe la opción de ampliar plazas de Medicina en la Universidad de Oviedo
Batería de medidas para cuidar la piel, la alimentación y a los más pequeños de la familia en verano
«La infección de orina y los golpes de calor son las patologías que más vemos en urgencias en verano»
El secretario general y portavoz de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha pedido este viernes al Gobierno del Principado de Asturias que reconsidere la opción de ampliar las plazas de Medicina en la Universidad, afirmando que «mientras el Principado se niega a invertir 300.000 euros para ampliar las plazas de Medicina en la Universidad, el SESPA vuelve a colapsar sin que el Gobierno haga nada ni explique por qué faltan tantos profesionales».
Pumares ha recordado que «las listas de espera de la sanidad asturiana, de las que hace negacionismo el Gobierno, pese a que cada día conocemos casos de citas para 2023 o 2024, se suma a las 4.500 personas que quieren estudiar Medicina en Asturias y no tienen plaza». Hacía referencia así a los casos que se van conociendo de citas de distintos servicios, como Traumatología o Digestivo, que se prolongan bien entrado 2023 o incluso para 2024.
El dirigente forista ha manifestado así que «es absurdo no dedicar una parte ínfima del Presupuesto a intentar que más futuros profesionales no sólo se formen aquí, sino que se queden a desarrollar su carrera profesional en una Comunidad Autónoma que lo necesita desesperadamente».
Por ello, ha pedido a la Consejería y Universidad «que aúnen esfuerzos, encuentren soluciones y no escatimen en esfuerzos para aprovechar esta oportunidad», concluye.
Lo último en Actualidad
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
Últimas noticias
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
La presión fiscal de Sánchez provocó que dos reactores nucleares estuvieran cerrados el día del apagón
-
Fundación Sesé presenta la edición 2025 del proyecto “Imprescindibles”
-
Sanidad admite la especial regulación que reclama la profesión médica y fija próximas reuniones
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas