Flexiones con palmada o clapping push ups
En la preparación de muchos deportistas no pueden faltar las flexiones de brazo, que se puede realizar en sus distintas variantes. Una de las más comunes, pero que no resultan nada sencillas son flexiones con palmada o clapping push ups, que también se realizan en el crossfit siendo uno de los ejercicios estrella.
Para la realización de este tipo de flexiones hay que colocarse sobre el suelo tumbado boca abajo y un poco por debajo de los hombros se deben colocar las manos. A partir de ahí se necesita colocar el cuerpo en línea recta, desde la cabeza hasta los pies. Para ello apoyaremos la punta de los pies en el suelo.
La espalda se debe mantener en todo momento bien recta y una vez que estemos listos hay que levantarse hacia arriba de manera explosiva subiendo todo el cuerpo y en ese preciso instante las manos se despegarán del suelo para dar en mitad del recorrido una palmada a la altura del pecho aproximadamente. Tanto los hombros como las caderas se elevan a la vez, por lo que resultará necesario que nos empujemos con fuerza para despegar del suelo y conseguir que todo el cuerpo se mueva al mismo tiempo por igual.
Después de la palmada se vuelve a la posición de arranque, con las dos manos apoyadas y alcanzando el suelo con el pecho. El ejercicio resulta muy parecido a la flexión de brazos de toda la vida, sólo que se le añade el impulso para elevar el tronco un poco más de lo habitual. De esta forma se consigue que nos dé tiempo a realizar la palmada antes de regresar a la postura de partida.
Músculos que se implican
Las flexiones con palmada se pueden definir como un ejercicio de gran intensidad, que no está al alcance de cualquier persona. Entre otras cosas se conseguirá ejercitar la fuerza de las partes involucradas y la potencia debido a la velocidad que nos exigirá el movimiento con las manos.
Los principales músculos que participarán en este ejercicio son los tríceps, pectorales, deltoides anterior y los abdominales, aunque estos en menor cantidad, aunque sufren una ligera contracción para conservar el equilibrio y la postura durante la ejecución del mismo.
No sólo se están trabajando estos músculos que hemos citado anteriormente, ya que cuando se realiza este movimiento se consigue ganar en potencia y se quemarán unas cuantas calorías debido a que se incrementará la frecuencia cardíaca y se sudará bastante el subir todo el cuerpo a buen ritmo para dar la palmada durante cada una de las flexiones de brazos.
Este ejercicio de flexiones de brazo con palmada no está al alcance de cualquiera, por lo que lo mejor es comenzar con las tradicionales flexiones para ir adquiriendo la técnica y fuerza necesarias en pecho y brazos. Hay que estar muy seguro antes de dar el salto por la complejidad de este movimiento de crossfit. Resulta muy exigente y en el intento podemos llevarnos un buen golpe en el pecho o en los brazos.
Lo último en OkSalud
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
Últimas noticias
-
La fumata blanca anuncia un nuevo Papa, última hora en directo | Quién será el nuevo Papa, su nombre y cuándo se anuncia
-
‘Habemus Papam’: la fumata blanca del Cónclave anuncia la elección del nuevo Pontífice
-
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%