OkSalud
Alertas y emergencias sanitarias

Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»

Mónica García, ha anunciado que se ha aprobado nuevamente el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, el mismo que gestionó de forma desastrosa la pandemia del covid—con contradicciones, errores de cálculo y una comunicación caótica que dejó a millones de españoles desconcertados— vuelve ahora a escena para advertir de catástrofes climáticas aún mayores. Según el «experto», las Danas serán cada vez más frecuentes y destructivas, y llama a «prepararse» para lo peor.

El responsable de las alertas sanitarias, Fernando Simón, ha considerado este jueves que el Tratado de Pandemias de la OMS «no va a ser la panacea» ni va a «solucionar la vida de nadie», pero es imprescindible para que los estados se preparen mejor para emergencias de salud como la de la dana, que cada vez serán más frecuentes.

Simón ha hecho estas consideraciones en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) en la que un nutrido grupo de expertos en salud pública están analizando las lecciones aprendidas que dejó la dana con el objetivo de mejorar la preparación ante emergencias y potenciar la coordinación institucional ante futuras crisis.

Pero lo real es que Fernando Simón esté preparando ya su aterrizaje como responsable de la Agencia Estatal de Salud Pública, que rechazaría si no hay consenso, algo que no parece probable porque se acogerá a la mayoría parlamentaria actual del Gobierno con los independentistas y otras siglas para apoyar su candidatura.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, llegó a afirmar que «hemos hecho las cosas relativamente bien» durante la pandemia de covid, una valoración que contrasta con la opinión generalizada de numerosas instituciones, expertos y organismos que criticaron duramente la gestión. Durante aquella etapa crítica, Simón también advirtió que «habrá más pandemias», una afirmación que, si bien fue cierta, no supuso ninguna novedad, ya que era una advertencia que los científicos de todo el mundo venían haciendo desde hace años.

Puesto a su medida

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado nuevamente el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) tras decaer en el Congreso de los Diputados hace varios meses «en el último momento».

Y es que, la intención del Gobierno de Pedro Sánchez y de la ministra, Mónica García, es colocar a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias en la actualidad es dar un nuevo puesto en la Administración del Estado a uno de los responsables directos del fracaso al frente de la estrategia covid, sobre la que afirmó que no habría «más de algún caso diagnosticado» en España.

Agencia Estatal de Salud Pública

  1. Coordinación nacional: Unificar y coordinar las políticas de salud pública entre comunidades autónomas, especialmente ante pandemias, epidemias o emergencias sanitarias.

  2. Prevención y anticipación: Vigilar riesgos sanitarios, ambientales y epidemiológicos de forma más eficaz, con datos y evidencia científica.

  3. Respuesta más rápida: Evitar errores pasados —como los vividos durante la covid— y tener estructuras listas para actuar con rapidez.

  4. Independencia técnica: Dotar a la salud pública de una agencia con autonomía técnica, que no dependa exclusivamente de decisiones políticas inmediatas.

  5. Confianza pública: Reforzar la credibilidad de las instituciones sanitarias tras los vaivenes durante la pandemia

Pero, ¿qué se critica o sospecha?

Desde sectores críticos (como algunos medios o partidos de oposición), se plantea que: