Fenogreco: la especia que promete menos problemas digestivos
Algunas de las mejores especias que debemos tener en nuestra cocina
5 especias super sanas que añadir a tus platos
Propiedades de la alcaravea y beneficios para la salud
Desde hace miles de años, la humanidad usa las especias no sólo para darle sabor a los alimentos sino también para disfrutar ciertas ventajas de su consumo que están relacionadas con la salud. En los últimos tiempos, ha surgido lo que se denomina «superespecia», una con más atributos de lo que estamos acostumbrados. ¿Qué es el fenogreco y cuáles sus beneficios?
Ésta es la pregunta que probablemente se hacen muchos de los que leen o escuchan por primera vez sobre esta nueva especia. Menos conocida que otras, la Trigonella foenum-graecum -tal su nombre científico- poco a poco va ganando mayor popularidad.
¿Qué es el fenogreco?
Es una hierba de la misma familia que la soja y cuya característica más destacada es que todas las partes que componen la planta son comestibles. Es decir, podemos utilizar sus hojas, sus tallos, sus ramas, sus raíces e incluso sus pequeñas semillas. Durante los últimos meses, se ha descubierto toda clase de beneficios de esta especia versátil en la cocina y la aromatización.
En el primero de los casos, se puede ingerir entero, germinado o machacado y es ideal en ensaladas y otros platos.
Propiedades del fenogreco avaladas por la ciencia
El fenogreco y su extracto son un ingrediente común de la industria cosmética, presente en jabones y otros productos. Este potente antioxidante aporta asimismo colina, biotina, inositol, vitaminas A, B y D, fibra soluble e insoluble y también hierro.
Además, tiene probados efectos positivos para prevenir y combatir los problemas digestivos como la gastritis y el estreñimiento. Favorece la producción de leche materna y de testosterona, y reduce los dolores menstruales y asociados a la menopausia.
Baja el riesgo de diabetes
Sin embargo, lo más interesante del fenogreco es que una dieta que contemple sus semillas podría bajar el riesgo de sufrir diabetes. Así lo expresa este estudio recogido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, manifestando que la simple incorporación de las semillas de la especia en la alimentación conduce a la reducción de los niveles de glucosa en sangre.
De todas formas, aunque va bien, y es todo un descubrimiento, debes primero preguntar a tu médico si es la especie que debes tener y consumir. Y también preguntar sobre sus propiedades. Mira bien las etiquetas sobre este ingrediente en los productos de cosmética y también cuando lo compres para cocinar.
Pregunta antes si tiene contraindicaciones y si puedes ser alérgico, algo que suele pasar con algunas hierbas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 5 al 9 de septiembre
-
Detenido un italiano en Mallorca integrante de un grupo criminal por varios robos de más de 160.000 euros
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 23 al 29 de agosto de 2025