Fenogreco: la especia que promete menos problemas digestivos
Algunas de las mejores especias que debemos tener en nuestra cocina
5 especias super sanas que añadir a tus platos
Propiedades de la alcaravea y beneficios para la salud
Desde hace miles de años, la humanidad usa las especias no sólo para darle sabor a los alimentos sino también para disfrutar ciertas ventajas de su consumo que están relacionadas con la salud. En los últimos tiempos, ha surgido lo que se denomina «superespecia», una con más atributos de lo que estamos acostumbrados. ¿Qué es el fenogreco y cuáles sus beneficios?
Ésta es la pregunta que probablemente se hacen muchos de los que leen o escuchan por primera vez sobre esta nueva especia. Menos conocida que otras, la Trigonella foenum-graecum -tal su nombre científico- poco a poco va ganando mayor popularidad.
¿Qué es el fenogreco?
Es una hierba de la misma familia que la soja y cuya característica más destacada es que todas las partes que componen la planta son comestibles. Es decir, podemos utilizar sus hojas, sus tallos, sus ramas, sus raíces e incluso sus pequeñas semillas. Durante los últimos meses, se ha descubierto toda clase de beneficios de esta especia versátil en la cocina y la aromatización.
En el primero de los casos, se puede ingerir entero, germinado o machacado y es ideal en ensaladas y otros platos.
Propiedades del fenogreco avaladas por la ciencia
El fenogreco y su extracto son un ingrediente común de la industria cosmética, presente en jabones y otros productos. Este potente antioxidante aporta asimismo colina, biotina, inositol, vitaminas A, B y D, fibra soluble e insoluble y también hierro.
Además, tiene probados efectos positivos para prevenir y combatir los problemas digestivos como la gastritis y el estreñimiento. Favorece la producción de leche materna y de testosterona, y reduce los dolores menstruales y asociados a la menopausia.
Baja el riesgo de diabetes
Sin embargo, lo más interesante del fenogreco es que una dieta que contemple sus semillas podría bajar el riesgo de sufrir diabetes. Así lo expresa este estudio recogido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, manifestando que la simple incorporación de las semillas de la especia en la alimentación conduce a la reducción de los niveles de glucosa en sangre.
De todas formas, aunque va bien, y es todo un descubrimiento, debes primero preguntar a tu médico si es la especie que debes tener y consumir. Y también preguntar sobre sus propiedades. Mira bien las etiquetas sobre este ingrediente en los productos de cosmética y también cuando lo compres para cocinar.
Pregunta antes si tiene contraindicaciones y si puedes ser alérgico, algo que suele pasar con algunas hierbas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1200% las hospitalizaciones en los últimos veinte años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
Últimas noticias
-
Makoke estalla contra sus compañeros de ‘Fiesta’ por sus comentarios: «¿Habéis ido a mi casa?»
-
Mayor seguimiento y ausencia de incidentes en la nueva jornada de huelga de los buses TIB
-
Adiós a esta ayuda del SEPE cuando cumplas 65: lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Detenido un magrebí por agredir y robar a una mujer de 50 años en plena calle en Parla (Madrid)
-
Air Horizont lanza su programa de escapadas con vuelos directos desde Zaragoza a destinos europeos