OkSalud
Esclerosis Lateral Amiotrófica

Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos

Feijóo centró uno de sus mensajes en la sanidad: denunció la ausencia de fondos para poner en marcha ya la Ley ELA

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa, posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP, en Aranjuez, ha destacado la necesidad de abordar la Sanidad como tema de Estado en la apertura del nuevo curso político. Así, ha reprochado al presidente, Pedro Sánchez, haber «desgastado el Estado del Bienestar», sin alcanzar con gasto público la mejora de los servicios públicos.

El encuentro se celebró en Aranjuez, donde la dirección popular se reunió para perfilar la estrategia de los próximos meses. Allí, Feijóo centró uno de sus mensajes en la sanidad: denunció la ausencia de fondos que impide poner en marcha de manera efectiva la Ley ELA, alertó del incremento de las listas de espera y subrayó la persistente escasez de médicos en el Sistema Nacional de Salud. Según trasladaron dirigentes del partido, estos problemas marcan el eje de su ofensiva política.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado este lunes una reforma legal que obligue al Gobierno de turno a disolver las Cortes Generales y convocar elecciones si acumula dos prórrogas presupuestarias, una propuesta «de sentido común» dirigida a «poner coto» al «disparate» que supone no tener cuentas aprobadas. Y por supuesto, no contar con recursos para por ejemplo, poner en marcha la ley ELA.

Ley ELA, aprobada pero sin financiación

Feijóo maniobró para señalar la inacción del Gobierno en la implementación de la ley de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Denunció que la norma fue aprobada hace meses —con promesas de ayuda para los afectados— pero «no han recibido financiación todavía».

Por su parte, fuentes del Gobierno han adoptado una medida de emergencia: recurrir a remanentes presupuestarios para liberar recursos extraordinarios y empezar a aplicar parcialmente la ley, pero sólo en casos extremos.

Sin embargo, esto es claramente una medida temporal e insuficiente. Por desgracia, cada año fallecen más de 600 pacientes de ELA y sin haber recibido ningún tipo de ayuda, a pesar de la aprobación unánime de la norma en 2024.

El coste que afrontan sus familias —entre adaptaciones del hogar, fisioterapia y cuidados— varía anualmente entre 37.000 y 114.000 euros. 

En ausencia de unos Presupuestos Generales aprobados, la ley ELA no pasa de ser una promesa vacía. Los intentos de desbloquear fondos mediante remanentes de varios ministerios sólo suponen un parche temporal, insuficiente para garantizar la atención prioritaria que merecen todos los casos y no sólo los más graves. En un momento en que la vida pende de la espera, una enfermedad tan devastadora como la ELA carece de respaldo real del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como han insistido los populares. Una ley sin financiación no sólo es ineficaz… es una injusticia política.