Un fármaco para tratar la artritis reumatoide clave para frenar la progresión de la diabetes tipo 1
El tratamiento de esta enfermedad autoinmune de por vida es increíblemente gravoso para los diagnosticados y sus familias
Hasta el descubrimiento de la insulina hace más de 100 años, la diabetes tipo 1 era una enfermedad mortal
Hasta el descubrimiento de la insulina hace más de 100 años, la diabetes tipo 1 era una enfermedad mortal. A pesar del papel salvador de la insulina, la terapia en sí es potencialmente peligrosa si se administra en exceso o en defecto, y la enfermedad sigue presentando complicaciones a largo plazo, como infarto de miocardio e ictus, problemas de visión, enfermedades renales y lesiones nerviosas.
Por ello, la comunidad científica no cesa en su intento de encontrar fórmulas a través de las cuales se consigan medicamentos que consigan frenar esta enfermedad. Y, en este sentido, investigadores del Instituto de Investigación Médica St Vincent (IVS) de Melbourne (Australia) han demostrado que un fármaco comúnmente recetado para la artritis reumatoide puede suprimir la progresión de la diabetes de tipo 1.
La causa exacta de diabetes tipo 1 se desconoce. Es un trastorno autoinmune, Esta es una condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. En personas con diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células beta productoras de insulina en el páncreas. La tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes, incluyendo diabetes tipo 1, puede ser heredada a través de los padres.
El primer ensayo mundial en humanos, publicado en el New England Journal of Medicine y dirigido por el profesor Thomas Kay del IVS, demostró que un fármaco denominado baricitinib puede preservar de forma segura y eficaz la producción de insulina propia del organismo y suprimir la progresión de la diabetes de tipo 1 en personas que iniciaron el tratamiento en los 100 días siguientes al diagnóstico.
«Cuando se diagnostica por primera vez la diabetes de tipo 1, todavía existe un número considerable de células productoras de insulina. Queríamos ver si podíamos evitar que el sistema inmunitario siguiera destruyendo estas células. Hemos demostrado que baricitinib es seguro y eficaz para frenar la progresión de la diabetes de tipo 1 en personas a las que se les ha diagnosticado recientemente», afirma el profesor Kay.
Esta investigación pionera promete ser el primer tratamiento modificador de la enfermedad para la diabetes de tipo 1 que puede administrarse en forma de comprimido.
«Es tremendamente emocionante para nosotros ser el primer grupo del mundo en probar la eficacia del baricitinib como posible tratamiento de la diabetes de tipo 1», asegura el profesor Kay.
«Hasta ahora, las personas con diabetes de tipo 1 dependían de la insulina administrada mediante inyección o bomba de infusión -prosigue-. Nuestro ensayo demostró que, si se iniciaba con suficiente antelación tras el diagnóstico, y mientras los participantes seguían con la medicación, se mantenía su producción de insulina. Las personas con diabetes tipo 1 del ensayo a las que se administró el fármaco necesitaron mucha menos insulina para el tratamiento», añade.
Tratamiento diabetes tipo 1
El tratamiento de esta enfermedad autoinmune de por vida es increíblemente gravoso para los diagnosticados y sus familias, ya que requiere una meticulosa monitorización de la glucosa y la administración de insulina día y noche para mantenerse con vida.
«Somos muy optimistas en cuanto a la disponibilidad clínica de este tratamiento. Supondría un enorme cambio en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 y creemos que es prometedor como mejora fundamental de la capacidad de control de esta enfermedad», asegura la profesora Helen Thomas, responsable preclínica del ensayo.
Temas:
- Diabetes
Lo último en Medicamentos
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
-
Desvelan cómo el sistema inmune selecciona los mejores anticuerpos para luchar contra las infecciones
-
Una nueva combinación de fármacos mejora la supervivencia en el peor tipo de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
-
Ábalos: «Hubo ministros que le propusieron a Sánchez que yo volviera al Gobierno en 2023»
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 4 de julio