Un fármaco que impulsa la regeneración de células madre alarga la esperanza de vida en ratones
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Programa de Translación Clínica en Medicina Regenerativa de Cataluña (P-CMR[C]), en colaboración con la Universidad de Ulm (Alemania), ha demostrado que el trasplante de células madre de la sangre previamente tratadas con un fármaco que potencia su capacidad de regeneración consigue alargar la esperanza de vida en ratones.
El envejecimiento se asocia a la disminución en la regeneración de los tejidos causada por el agotamiento de las células madre. «Este trabajo proporciona la primera prueba de concepto de que aumentar el potencial regenerativo de las células madre endógenas envejecidas podría representar una estrategia importante para rejuvenecer los tejidos y mejorar la salud y la esperanza de vida en las personas mayores», ha comentado Carolina Florian, jefa de grupo en el IDIBELL y el P-CMR[C] y líder del proyecto, que se ha publicado en la revista científica ‘Regenerative Medicine’.
Las células madre sanguíneas, que darán lugar a todos los tipos celulares de la sangre, contienen una gran cantidad de factores de regeneración. Estos resultados muestran cómo el rejuvenecimiento de estas células podría representar una estrategia efectiva para mejorar el envejecimiento de todo el organismo, ya que al parecer su estimulación podría ser suficiente para rejuvenecerlo todo.
El fármaco usado en este estudio para rejuvenecer las células madre se denomina CASIN, un inhibidor de una proteína Cdc42. Los resultados muestran que el tratamiento de células madre con este inhibidor estimula su regeneración, y, en consecuencia, su trasplante mejorar la esperanza de vida en ratones.
La proteína Cdc42 está involucrada en la polaridad celular, y es la encargada de mantener la simetría durante la división celular. Su actividad incrementa con la edad y su inhibición, con un gran potencial rejuvenecedor, se puede conseguir con un tratamiento breve con CASIN en ratones de edad avanzada.
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración del IDIBELL y el P-CMR[C] con el equipo del profesor Hartmut Geiger de la Universidad de Ulm (Alemania) y con el profesor Yi Zheng del Hospital de niños de Cincinnati (Estados Unidos).
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11