Faricimab mejora y mantiene la visión en dos de las principales causas de pérdida de visión
Destacan los resultados a un año de los ensayos fase III que evalúan faricimab en degeneración macular asociada a la edad neovascular o "húmeda" (DMAEn) y en edema macular diabético (EMD)
En cuatro estudios cerca de la mitad de los pacientes candidatos para recibir faricimab pudieron pasar cuatro meses entre tratamientos, y aproximadamente, tres cuartas partes pudieron ser tratados cada tres meses o más
Roche ha anunciado que la revista The Lancet ha publicado dos artículos en los que se destacan los buenos resultados a un año de cuatro estudios con faricimab, un anticuerpo biespecífico en investigación, para degeneración macular asociada a la edad neovascular o «húmeda» (DMAE) y el edema macular diabético (EMD), informa EP.
Se trata de estudios pivotales fase III, en los que participaron más de 3.000 personas en total, y que alcanzaron sus objetivos primarios y demostraron que las personas tratadas con faricimab hasta cada cuatro meses lograron mejoras en la visión no inferiores a las conseguidas con aflibercept administrado cada dos meses.
En particular, cerca de la mitad de los pacientes candidatos a recibir faricimab pudieron pasar cuatro meses entre tratamientos durante el primer año, y aproximadamente tres cuartas partes pudieron pasar tres meses o más en los estudios TENAYA y LUCERNE de DMAE y en los estudios YOSEMITE y RHINE de EMD. El tratamiento estándar actual para estas enfermedades que son potencialmente causa de ceguera requiere inyecciones oculares hasta una vez al mes.
Importante opción de tratamiento
«Estos datos publicados en The Lancet refuerzan el potencial de faricimab como una importante opción de tratamiento que puede ayudar a mejorar y mantener la visión, a la vez que prolonga el tiempo entre tratamientos hasta cuatro meses. Seguimos profundamente comprometidos con el desarrollo de nuevos medicamentos, como faricimab, que pueden ayudar a preservar la vista a muchas personas que viven con enfermedades graves de la retina», ha declarado el doctor Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.
Si se aprueba, faricimab sería el primer anticuerpo biespecífico para el ojo, que se dirige e inhibe a dos vías distintas vinculadas a una serie de enfermedades de la retina que amenazan la visión, neutralizando la angiopoyetina-2 (Ang-2) y el factor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGF-A). La inhibición de ambas vías ha demostrado tener beneficios potencialmente complementarios, estabilizando los vasos y reduciendo así la extravasación vascular y la inflamación más que la inhibición de la vía del VEGF-A por sí sola.
Lo último en Medicamentos
-
Psicobióticos: esta es la alternativa a los psicofármacos para manejar el estrés
-
Cómo puedes disminuir los efectos secundarios si consumes anticoagulantes como el sintrom
-
Antibióticos y vacunas «de toda la vida» para tratar la demencia
-
Crean un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
-
Dejan sin acceso a una terapia aprobada en Europa para pacientes españoles con una enfermedad rara
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10