Las fantásticas consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales
¿Cuántas personas usan las redes sociales en el mundo? El numero es asombroso
¿Qué significa Meta, el nuevo nombre de Facebook?
Instrucciones para eliminar la marca de agua en Tik Tok
Si echas un vistazo a la zona de tu móvil que te indica cuántas horas pasas cada día en las redes, probablemente te sorprenderá saber que dedicas casi un día entero a la semana a esas plataformas. Por supuesto, esto depende de las costumbres y los usos de cada uno, pero son muchas las personas que literalmente no pueden despegarse de Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, por citar varias de ellas. Te contamos las fantásticas consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales.
Esta especie de adicción a las redes sociales no es nada bueno para nuestra salud, sino más bien todo lo contrario, y por eso desde hace ya algunos años los científicos intentan averiguar cómo cambia nuestro cerebro al utilizarlas… o bien al abandonarlas.
Justamente vamos a detenernos en el segundo de estos casos, en el efecto que tiene sobre la mente el vivir sin acceso a estas aplicaciones durante una semana, el objetivo principal de un equipo de investigadores de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, recogida por Europa Press, que ha realizado un experimento sobre un total de 154 personas de entre 18 y 72 años, todas habituales de las redes.
Las consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales
Para llegar a conclusiones, dividieron este grupo en dos, uno de ellos aún con acceso a las redes más importantes, y otro que debía “sobrevivir” durante una semana sin entrar a sus perfiles ni a los ajenos. Los detalles fueron publicados en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking.
¿Qué pasa cuando dejamos las redes?
El primer detalle interesante acerca de estos resultados es que, tras esos días de renuncia voluntaria a las plataformas, las personas que no pudieron ver sus contenidos mostraban una “significativa mejoría” en su estado de ánimo, con menos signos de estrés, ansiedad y depresión.
El doctor Jeff Lambert, responsable del Departamento de Salud de Bath y encargado del proyecto, comentó que “muchos de nuestros participantes informaron haber notado efectos positivos al alejarse de las redes sociales”, incluso con «pequeños descansos», como éste.
Los científicos han determinado que aquellos favorecidos por la ausencia de las redes en su vida, al menos durante algunas jornadas, explicaban que sentían una mejor conexión con su privacidad, además de observarse capaces de expresar mejor sus emociones, a veces contenidas por las redes.
Asimismo, expresaron otras ventajas de este aislamiento parcial, como el sentirse menos sofocados por algunos de los impactos secundarios de las redes sociales, entre ellos el bombardeo de datos políticos, que se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos años.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en OkSalud
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
Últimas noticias
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’