Las fantásticas consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales
¿Cuántas personas usan las redes sociales en el mundo? El numero es asombroso
¿Qué significa Meta, el nuevo nombre de Facebook?
Instrucciones para eliminar la marca de agua en Tik Tok
Si echas un vistazo a la zona de tu móvil que te indica cuántas horas pasas cada día en las redes, probablemente te sorprenderá saber que dedicas casi un día entero a la semana a esas plataformas. Por supuesto, esto depende de las costumbres y los usos de cada uno, pero son muchas las personas que literalmente no pueden despegarse de Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, por citar varias de ellas. Te contamos las fantásticas consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales.
Esta especie de adicción a las redes sociales no es nada bueno para nuestra salud, sino más bien todo lo contrario, y por eso desde hace ya algunos años los científicos intentan averiguar cómo cambia nuestro cerebro al utilizarlas… o bien al abandonarlas.
Justamente vamos a detenernos en el segundo de estos casos, en el efecto que tiene sobre la mente el vivir sin acceso a estas aplicaciones durante una semana, el objetivo principal de un equipo de investigadores de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, recogida por Europa Press, que ha realizado un experimento sobre un total de 154 personas de entre 18 y 72 años, todas habituales de las redes.
Las consecuencias para la salud de estar una semana sin redes sociales
Para llegar a conclusiones, dividieron este grupo en dos, uno de ellos aún con acceso a las redes más importantes, y otro que debía “sobrevivir” durante una semana sin entrar a sus perfiles ni a los ajenos. Los detalles fueron publicados en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking.
¿Qué pasa cuando dejamos las redes?
El primer detalle interesante acerca de estos resultados es que, tras esos días de renuncia voluntaria a las plataformas, las personas que no pudieron ver sus contenidos mostraban una “significativa mejoría” en su estado de ánimo, con menos signos de estrés, ansiedad y depresión.
El doctor Jeff Lambert, responsable del Departamento de Salud de Bath y encargado del proyecto, comentó que “muchos de nuestros participantes informaron haber notado efectos positivos al alejarse de las redes sociales”, incluso con «pequeños descansos», como éste.
Los científicos han determinado que aquellos favorecidos por la ausencia de las redes en su vida, al menos durante algunas jornadas, explicaban que sentían una mejor conexión con su privacidad, además de observarse capaces de expresar mejor sus emociones, a veces contenidas por las redes.
Asimismo, expresaron otras ventajas de este aislamiento parcial, como el sentirse menos sofocados por algunos de los impactos secundarios de las redes sociales, entre ellos el bombardeo de datos políticos, que se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos años.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»