La falta de formación de los monitores, un peligro para los practicantes de pilates
La mayor parte de los monitores de pilates carecen de la adecuada formación para impartir clases, según un estudio realizado por expertos de la Universidad de Alcalá de Henares. Esta falta de conocimientos puede desencadenar en lesiones de los alumnos o en la reducción de los beneficios de la disciplina.
El profesor de Anatomía Humana, Juan Bosco, principal responsable de la investigación considera que se produce un pilates hueco cuando existen deficiencias en la impartición del método deportivo, por lo que no se consigue el objetivo perseguido por parte del usuario, como informan desde la entidad universitaria en una nota de prensa.
Explica que “cualquiera cree que puede impartir clases de esta disciplina con una pequeña formación”, pero “se equivocan”. Esta problemática llega a provocar “desconfianza” entre los alumnos de esta disciplina. Esta actividad “no es la panacea”, pero sí que puede llegar a ser “un método postural que puede convertirse en la mejor terapia del movimiento”, apunta el profesor.
Otro error que encuentra Bosco en las clases de pilates es que se enseña en grupos demasiado numerosos. Según su punto de vista el monitor debe ofrecer una dedicación casi en exclusiva al asistente, incidiendo sobre todo en un aspecto como es la precisión. Asegura que no se apreciarán los beneficios si los ejercicios no se hacen con precisión.
Para acabar con todo esto un grupo de investigadores de la Medicina y Ciencias del Movimiento de la Universidad de Alcalá han creado un mapa anatómico para formar a los entrenadores a practicar esta disciplina correctamente. A través de este mapa se conocerán que ejercicios de pilates en el suelo son los más adecuados para trabajar una cierta parte del cuerpo, rehabilitarla, mejorar posturas o modelar la figura.
Está previsto que en unos meses se le sumen al mapa nuevos ejercicios con máquinas. Lo que se persigue con estas recomendaciones del equipo universitario es que el entrenador consiga que el alumno pueda activar los músculos necesarios sin necesidad de realizar grandes esfuerzos, consiguiendo una mayor efectividad.
Por lo general, cuando la actividad no se realiza correctamente se acaban poniendo en marcha otros músculos y eso puede provocar daño o cansar a la gente.
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
El Mallorca y la crisis de la segunda vuelta
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El Atlético Baleares cierra la Liga y prepara el play off
-
Mamen Mendizábal confiesa en ‘El Hormiguero’ una surrealista anécdota: «Fue alucinante»
-
El Illes Balears ficha a Piqueras hasta la temporada 27-28