Economía
PENSIONES

Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora

La pensión de incapacidad permanente ha subido en los últimos meses. Consulta la tabla

La pensión por incapacidad permanente ha subido este 2025 a razón de un 2,8% tras confirmarse la subida de las pensiones contributivas desde el 1 de enero. Esta ayuda, para las personas que no pueden desarrollar una actividad profesional por enfermedad o accidente, se ha incrementado en las cuantías mínimas, medias y máximas. Consulta en este artículo cómo está la tabla de cuantías de la pensión de incapacidad permanente.

Este mes de abril, la Tesorería General de la Seguridad Social ha gastado la cifra récord de 13.515,2 millones en pensiones contributivas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. Esta cantidad supuso un 6,3% más que en el mismo periodo del año 2024, lo que deja clara la tendencia con respecto a la subida de las pensiones. En total se destinaron 10.324.244 pensiones a 9,32 millones de personas en el último mes, batiendo récords también en números de beneficiarios.

Por lo que respecta a la pensión de incapacidad permanente, se invirtieron 1.225,8 millones en los poco más de un millón de personas que reciben en España una pensión de incapacidad permanente, ya sea temporal, total, absoluta o de gran invalidez. La pensión media está fijada en 1.206,31 euros para los trabajadores procedentes del Régimen General y de 927,88 euros para los autónomos.

La pensión media y máxima de incapacidad permanente

La pensión media de incapacidad permanente está en 1.206,31 euros y, dentro de todas ellas, la de gran invalidez es la que tiene una media más alta con 2.502,09 mensuales. Hay que tener en cuenta que en este tipo de incapacidad se añade una paga extra para la persona encargada de los cuidados del beneficiario de la pensión.

Le sigue la incapacidad permanente absoluta, que invalida al pensionista para el ejercicio de cualquier profesión, y cuya media está en 1.475,34 euros. La media de incapacidad total, que permite al beneficiario realizar una profesión distinta a la habitual, está en 1.004 euros.

La pensión máxima de incapacidad permanente es la estipulada para cualquier pensión contributiva. Después de la última subida del 2,8% además del 0,115% del incremento adicional para este tipo de pensión hasta 2050. Así que la pensión máxima del sistema no podrá superar los 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas o los 3.812 euros en 12 pagas.

La tabla de la pensión de incapacidad permanente

Con la última subida de las pensiones en 2025 también quedaron estipuladas las pensiones mínimas para la incapacidad permanente. En el caso de la pensión de gran invalidez, la cuantía será de 1.691,30 euros al mes para los beneficiarios con cónyuge a cargo; sin cónyuge, recibirán 1.311,60 euros y con cónyuge no a cargo, la pensión mínima será de 1.245,00 euros.

La pensión mínima por incapacidad permanente absoluta o total con 65 años de edad con cónyuge a cargo será de 1.127,60 euros, que equivale a 15.786,40 euros al mes. En caso de que el beneficiario no tenga cónyuge, la pensión mínima será de 874 euros al mes y, en los casos con cónyuge no a cargo, será de 830 euros.

La pensión mínima de incapacidad permanente total para beneficiarios con edades de entre 60 y 64 años con cónyuge a cargo también será de 15.786,40 euros anuales. En caso de tener cónyuge no a cargo, bajará hasta los 773,20, equivalente a 10.824,80 euros.

La pensión mínima de incapacidad permanente derivada de enfermedad común para menores de 60 años con cónyuge a cargo será de 644 euros, mientras que en caso de tener cónyuge no a cargo bajará hasta 639,10 euros.

En caso de la incapacidad permanente parcial del régimen de accidente de trabajo para un titular con 65 años, la pensión mínima será de 1.127,60 euros. En caso de unidades económicas unipersonales, la cantidad mínima será de 874,40 euros (12.241,60 euros), mientras que en caso de no tener cónyuge no a cargo será de 830 euros.