Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
No era paciente, sino acompañante de una paciente
Llevaba una cadena metálica de diez kilos de peso
Un varón de 61 años, acompañante de una paciente que había acudido a una clínica en Westbury (Nueva York, Estados Unidos) a someterse a una resonancia magnética de la rodilla, ha fallecido tras ser arrastrado hacia la máquina por el fuerte magnetismo que esta produce, mientras llevaba una gran cadena metálica al cuello.
Según ha informado la policía del condado, el hombre entró sin autorización a la sala en la cual se realizaba la prueba el pasado miércoles 16 de julio. Fue trasladado tras el episodio a un hospital cercano, donde se declaró su fallecimiento al día siguiente.
Según la información difundida por CNN, el fallecido entró en la habitación en respuesta a la llamada de su mujer, que tenía dificultades para incorporarse y había pedido ayuda. Fue ella quien explicó a la policía que la cadena era parte del entrenamiento del difunto.
Imanes gigantescos
La mayoría de los aparatos de resonancia magnética son en realidad grandes imanes con forma de cilindro. Cuando el paciente se encuentra recostado en la máquina, el campo magnético crea imágenes de cortes transversales, de diferentes partes del organismo, como las rebanadas de un pan.
El aparato de resonancia magnética también puede producir imágenes 3D que se pueden ver desde diferentes ángulos. Cuando se trata de huesos y articulaciones, la resonancia magnética puede ayudar a identificar problemas en articulaciones por traumatismo o lesiones creadas por otras circunstancias, también permite apreciar el estado de cartílagos y ligamentos, evaluar los discos que se encuentran en la columna vertebral, valorar infecciones óseas o tumores en huesos y tejidos blandos.
Seguridad
Debido a las potentes fuerzas que emite la máquina, la presencia de metal puede ser un peligro. Antes de realizarse la prueba, se suele completar un cuestionario donde debe mencionarse si hay algún dispositivo metálico o electrónico en el organismo. Si el dispositivo no está certificado como ‘seguro’ para la prueba, es posible que no se realice el procedimiento.
Algunos dispositivos cuyo riesgo debe valorar previamente el médico:
● Prótesis articulares metálicas
● Válvulas cardíacas artificiales
● Desfibrilador cardioversor implantable
● Bombas implantadas para la infusión de medicamentos
● Estimuladores nerviosos implantados
● Marcapasos
● Clips metálicos
● Clavos, tornillos, placas, ‘stents’ o grapas quirúrgicas metálicas
● Implantes de cóclea (auditivo)
● Dispositivo intrauterino
Si el paciente tiene tatuajes o maquillaje permanente, es necesario que pregunte si podrían afectar la resonancia magnética. Algunas de las tintas más oscuras contienen metal.
Lo último en Actualidad
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil