Facultad de Medicina en León: la Universidad busca médicos confiando en que se apruebe su creación
Vázquez aleja la posibilidad de que León cuente con una Facultad de Medicina
Los médicos sobre el MIR: «8.000 plazas no dicen nada si no se corresponden con el déficit actual»
Ni la Universidad de León y ni su rector tienen pensado dar ni un paso atrás en su demanda para la creación de una facultad de Medicina en el Campus leonés de Vegazana. Es más, será el próximo mes cuando presenten la memoria justificada a la Junta de Castilla y León con la que se contemple «una necesidad» con la que se avale un proyecto que lleva sobre la mesa más de veinte años, mucho antes que la reciente aspiración de Burgos. Es más, esta pretensión, fue valorada, incluso, por el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en sus años de Gobierno, aunque en este caso no pudo o supo dar su apoyo.
El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, conocedor de esta realidad y de las décadas que lleva aspirando León a la creación de este grado, ha preparado junto al equipo rectoral una propuesta que valoró costes inicialmente, al detallarse hace varios meses que iniciar esta propuesta educativa no alcanzaría los veinte millones de euros.
Tras la memoria que la Universidad leonesa presentará a la Junta de Castilla y León y conocedores de todos los pasos que articularán a partir de ahora, queda un fleco por atar: el profesorado. En estos momentos, se ha difundido que ya se ha contactado a médicos del Hospital Universitario de León, para hacerles conocedores de los requisitos necesarios para poder impartir la docencia. Resulta evidente que en la sanidad leonesa, existe un gran número de médicos cuya reputación como trayectoria son de renombre nacional y que podrían implicarse en este proyecto y vieja aspiración de León.
El equipo de García Marín, es consciente de los problemas de personal que padece la Sanidad en España, que se necesitan médicos y que, por tanto, esa falta de facultativos de la medicina hace que el propio ministerio de Sanidad, tenga que relajar las medidas acreditativas para que, aquellos que deseen impartir clases, no sólo se valoren como hasta ahora la investigación, sino que también sea suficiente la experiencia.
La actual secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha señalado que «desde hace algunas convocatorias, el número de egresados de nuestras facultades es inferior al de las plazas que estamos convocando. Concretamente en la modalidad del MIR la cifra ya casi es de un aspirante por cada plaza si tenemos en cuenta el cupo de extra comunitarios», ha detallado. Estos datos avalarían aún más la necesidad de aumentar las plazas MIR y también el número de futuros médicos, teniendo en cuenta que en esta década las jubilaciones pondrán de nuevo otra piedra en el camino del sistema sanitario español.
Lo último en Actualidad
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
-
Así es el Captagón: un psicoestimulante anfetamínico con alto daño neurológico y motor de redes violentas
Últimas noticias
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, en estado crítico tras ser tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025