Explican por qué los diabéticos tienen más infecciones del tracto urinario
La clave está en el sistema inmunológico
Niveles bajos del péptido antimicrobiano llamado psoriasina
Las claves para los diabéticos recién diagnosticados: deporte planificado, monitorización y educación diabetológica
Las infecciones recurrentes del tracto urinario y la vejiga y un estado inmunológico atenuado son frecuentes en la diabetes tipo 1 y tipo 2. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) muestra que el sistema inmunológico de los pacientes diabéticos tiene niveles de psoriasina más bajos que los de la población general. La psoriasina es una proteína que protege frente a las infecciones. De hecho, se ha descrito como la proteína antimicrobiana más abundante en la piel sana, y está presente en otras partes del organismo. Con menores niveles, la barrera celular que protege la vejiga es más vulnerable a las infecciones, explican en un artículo publicado en la revista científica Nature Communications.
La diabetes es el resultado de una falta de insulina o una acción reducida de la misma. La insulina es una hormona que regula la glucosa y, por tanto, los niveles de energía en las células del organismo. En la diabetes tipo 1, el cuerpo deja de producirla. En la diabetes tipo 2, las células se van haciendo progresivamente menos sensibles a sus efectos, lo que contribuye a que se eleven los niveles de glucosa. La diabetes es una enfermedad muy frecuente
que afecta a la salud de muchas formas, empeorando el perfil de riesgo
cardiovascular, el funcionamiento de los riñones y la visión, entre otros
aspectos.
Uno de los efectos de la enfermedad es que compromete el funcionamiento
correcto del sistema inmunológico, lo que hace que los pacientes sean más susceptibles ante las infecciones más comunes, como las del tracto urinario
causadas por la bacteria E. coli. Para quienes viven con diabetes, es mayor el riesgo de que la infección se extienda provocando septicemia, una condición que puede poner en peligro la vida.
Antibiótico endógeno
Los investigadores han analizado si los niveles de glucosa de los diabéticos
(incluyendo personas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y prediabetes) tienen algo que ver con los niveles de psoriasina, que se considera un antibiótico natural endógeno, que produce nuestro propio cuerpo.
A partir de muestras de orina, células de la vejiga y muestras de sangre de las personas que participaron en el ensayo, evaluaron también la presencia de otros elementos que son necesarios para asegurar que la mucosa que protege la vejiga está intacta y protege el órgano de infecciones. Los resultados de su estudio se verificaron posteriormente en ratones de laboratorio y células aisladas con y sin infección.
Annellie Brauner, profesora del departamento de microbiología, tumores y biología celular del Instituto Karolinska, responsable del trabajo, ha dicho: “Vimos que los niveles elevados de glucosa están relacionados con menores niveles de psoriasina, mientras que las oscilaciones en la insulina no tenían
ningún efecto. Los diabéticos tienen menores niveles de psoriasina, y eso
ebilita la barrera protectora celular e incrementa el riesgo de infección”. Terapia con estrógeno para reducir las bacterias.
El equipo de Brauner había mostrado en un trabajo anterior que el tratamiento con estrógeno repara la función protectora de las células de la vejiga en humanos y animales de laboratorio, regulando la respuesta del sistema inmunológico a las infecciones del tracto urinario. Los científicos probaron cómo el estrógeno afecta a las células infectadas expuestas a niveles elevados de glucosa, y vieron que el tratamiento eleva los niveles de psoriasina y reducen la concentración de bacterias, lo cual indica que el tratamiento podría servir también para quienes tienen diabetes.
“Ahora nos hemos propuesto seguir indagando en los mecanismos de infección en pacientes con diabetes; el objetivo vinal es reducir el riesgo de infección en este sector cada vez más amplio de la población”, ha añadido Soumitra Mohanty, miembro del equipo y del mismo departamento del Instituto Karolinska.
Temas:
- Diabéticos
- Salud
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA