OkSalud
Coronavirus

Expertos debaten si el coronavirus se está volviendo menos letal

Entre las informaciones que circulan sobre el coronavirus, están los rumores de su menos acción. ¿Es verdad que el covid-19 se está haciendo menos letal?

“Al virus le interesa infectar a más personas, pero no matarlas, porque el virus depende del huésped para alimentarse y refugiarse”. Estas son las palabras del presidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas de Singapur, Paul Tambyah, quien cree que en Europa, América del Norte y Asia existe una nueva cepa de coronavirus que sería más infecciosa pero menos mortal. No obstante, algunos científicos consideran que la mutación ha sido ínfima y no ha afectado a la tasa de mortalidad.

¿La mutación del coronavirus es menos peligrosa?

Los científicos descubrieron la mutación D614G del SARS-CoV-2 en febrero en Europa y América del Norte, así como en algunos países de Asia, como Singapur y Malasia. En esta última región, un experto virólogo indicó que la mutación detectada allí era 10 veces más contagiosa.

Paul Tambyah ha dicho que la evidencia es que las tasas de muerte han caído, lo que sugiere que esta mutación es menos letal. Esto sucede en la mayoría de los virus, los que tienden a volverse menos virulentos a medida que mutan, comentó el experto.

Niegan que la mutación D614G sea menos letal

Hay muchos científicos que han dado su opinión al respecto. Algunos han mencionado que la reducción de la tasa de mortalidad puede deberse a una mejora de los tratamientos, mientras que el aumento de casos podría ser ocasionado por el levantamiento de las restricciones. También podría explicarse por la rápida respuesta médica, por el aumento y la mejora de los tests, y otras mejoras que se han implementado con el tiempo.

El Dr. David Rosser, el director del NHS, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, asegura que no hay evidencias científicas que sugieran que el COVID-19 sea más débil y que los médicos están extremadamente preocupados por LA crecida de los casos graves en las últimas semanas.

Además, el doctor dijo según la opinión de los expertos, el coronavirus no ha mutado de forma significativa. “Es, esencialmente, el mismo virus que teníamos al inicio de la pandemia”, aseguró.

La explicación del médico es que las infecciones han ido en aumento entre los jóvenes, en los cuales el riesgo es más bajo, lo que significa que hay menos posibilidades de casos graves. A su vez, los grupos de riesgo, como los ancianos, se protegen más, lo cual ha dado como resultado un descenso en las muertes.

Descenso de cifras de fallecidos

El problema es que, si durante algunas semanas las cifras de muerte descienden, esto conduce a la especulación de que el coronavirus que ha mutado es menos peligroso. Con todo ello, la gran mayoría de las personas que trabajan en entornos de salud están extremadamente preocupadas por la alta tasa de mortalidad, la cual no ha bajado.

Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha anunciado que la mutación del coronavirus no es un descubrimiento reciente, sino que data del mes de febrero. Desde esa fecha hasta el momento, no se han hallado evidencias de que el virus sea menos letal.

Comparte y comenta esta noticia sobre la mutación D614G ¿Crees que la COVID-19 sea menos letal?