Los expertos alertan: estar sentados es el nuevo riesgo para la salud y éste es el sencillo truco para remediarlo
El ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Si no tienes tiempo puedes quemar calorías con este ejercicio de 5 minutos
Este extraño ejercicio es el mejor para que los mayores de 65 mejoren su movilidad
En tiempos de teletrabajo e hiperconectividad, pasamos gran parte del día sentados. Las horas frente al ordenador, los trayectos en coche y el entretenimiento digital han convertido la silla en una gran compañera.
Sin embargo, los expertos advierten que esta aparente comodidad es un «enemigo silencioso» que afecta al metabolismo, al corazón e incluso al cerebro. Pero lo más sorprendente es que la solución no requiere grandes sacrificios.
Bastan breves momentos de movimiento a lo largo del día para revertir los daños del sedentarismo.
Beneficios de caminar cada media hora: el método más simple para combatir el sedentarismo
Diversos organismos de salud pública, entre ellos la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral (ANSES), han comenzado a promover un consejo tan sencillo como efectivo: realizar caminatas de 3 a 5 minutos cada 30 minutos de inactividad.
Según informa PhilaPlace.org, esta recomendación demuestra beneficios inmediatos en la regulación del azúcar en sangre y en la mejora del uso de la insulina por el cuerpo.
Los especialistas insisten en que no basta con ponerse de pie unos segundos. Es necesario activar los músculos y elevar levemente la frecuencia cardíaca. Caminar por el pasillo, subir un tramo de escaleras o dar una vuelta rápida a la manzana son gestos suficientes para reducir la fatiga, mejorar la concentración y evitar el clásico «bajón» de media tarde.
Riesgos de pasar demasiadas horas sentado: enfermedades y efectos en el cuerpo
Estar sentado durante largos periodos sin interrupción se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, problemas articulares, respiratorios, etc.
A esto se suman los efectos neurológicos. El movimiento regular favorece la atención, acelera los tiempos de reacción y mejora el estado de ánimo. En palabras de la experta Irene Margaritis, de ANSES, «nuestros cuerpos están diseñados para moverse».
Por otro lado, señala que «incluso pequeños movimientos, repetidos con regularidad, nos protegen de algunos de los mayores riesgos para la salud de la vida moderna».
Por último, agrega que «el reto no es saber qué hacer, sino incorporar el hábito en nuestra cultura, nuestros lugares de trabajo y nuestros hogares».
Cómo moverse más en el trabajo o en el colegio: ideas prácticas para romper el sedentarismo
El reto no es solo individual, sino también cultural. En muchos entornos laborales y escolares, la pausa activa aún se percibe como una pérdida de tiempo. No obstante, los expertos recomiendan fomentar reuniones caminando, pausas programadas para estiramientos o pequeños desplazamientos entre tareas.
Estas dinámicas mejoran la salud física y estimulan la creatividad y el rendimiento cognitivo. Para los niños, la pauta se adapta. Anses sugiere 3 minutos de juego vigoroso cada media hora. Este hábito contribuye a prevenir la obesidad infantil y refuerza la conexión natural entre movimiento y bienestar.
En conjunto, los científicos coinciden en un mensaje claro: romper con el sedentarismo de esta forma no sustituye al ejercicio regular, pero sí lo complementa. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se deben mantener al menos 150 minutos de actividad moderada semanal, combinados con estos microdescansos diarios.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide a los padres reducir la cantidad de este alimento que damos a los niños, pero pocos hacen caso
-
Adiós a llevar gafas: un giro radical de la ciencia confirma lo que nadie esperaba
-
Dra. Beatriz Beltrán: «El exceso mantenido de cortisol disminuye la síntesis de colágeno y elastina»
-
La inteligencia artificial ayuda a controlar los «bajones de azúcar» cuando un diabético monta en bici
-
Hara Hachi Bu: el arte japonés de comer sólo hasta el 80% de saciedad
Últimas noticias
-
Un acuerdo de mínimos: la COP30 no recoge el compromiso de Dubái de dejar atrás los combustibles fósiles
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 22 de noviembre de 2025
-
Rossana Zanetti habla sobre su participación en ‘La isla de las tentaciones’ con David Bisbal
-
Cuándo va a nevar en Cataluña: la AEMET confirma la ola de frío de hasta -15 grados en estas zonas
-
Resultado España – Alemania de la Copa Davis 2025: resumen y marcador de los partidos de semifinales de tenis