Los expertos alertan: aumentan los trastornos de salud mental y faltan recursos para abordarlos
Entre los días 13 y 19, Europa activa una serie de iniciativas para difundir el conocimiento sobre las condiciones que afectan a la salud mental y animar a llevar adelante esfuerzos conjuntos en beneficio de toda la sociedad
Estos son los retos y soluciones en salud mental de los menores
El tema de la Semana Europea de la Salud Mental 2024 es «Mejor, juntos: co-creando el futuro de la salud mental». La «co-creación» el tema central, es un abordaje colaborativo para todas las personas que tienen algo que ver en el desarrollo y la puesta en marcha de políticas, servicios, programas y comunicación que aportan beneficios en el área de salud mental, en calidad de iguales, incluyendo aspectos psicosociales y basados en los derechos humanos.
Esa semana habrá oportunidades para compartir, aprender, educar y demostrar el compromiso de profesionales y organizaciones que trabajan en este campo. Su objetivo es promover la salud mental, diseñar planes para la recuperación de los pacientes, mejorar la atención y la inclusión social.
En la Semana de la Salud Mental, «el conocimiento de las personas que han vivido la experiencia, quienes les apoyan, los profesionales y las autoridades se valorarán igualmente». El motivo de que sea importante escuchar a todas las partes es que «las mejores iniciativas en salud mental son las que verdaderamente responden a las necesidades de las personas».
La salud mental en España
De acuerdo con el reciente informe «El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro» del Consejo Económico y Social, «la insuficiencia de los recursos destinados a la atención a la salud mental en el Sistema Nacional de Salud ha propiciado el auge del sector privado en esta área asistencial, con 8 de cada 10 consultas de psiquiatría en ese sector, mientras que el sistema público responde solo de 2 de cada 10».
Según indican los autores, esa distribución de la actividad implica gastos para la mayoría de los pacientes y puede resultar en una situación de «cuidados inversos»: reciben menos atención las personas que más la necesitan, porque la población con menos recursos económicos es precisamente la más vulnerable al riesgo de padecer problemas de salud mental.
De acuerdo con los datos de la Confederación Salud Mental España, en nuestro país una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de esta esfera a lo largo de su vida. El 6,7% de la población tiene ansiedad, que es la misma proporción de personas que viven con depresión. En ambos casos, la prevalencia es mayor entre mujeres (9,2%) que en varones (4%).
Entre el 2,5% y el 3% de la población adulta padece un trastorno mental grave. Eso supone más de un millón de personas.
Casi la mitad de los jóvenes (7,3 millones) de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años considera que ha sufrido algún problema de salud mental. El 88% de las tareas de atención y apoyo a estas personas las realizan cuidadores informales, como familiares y amigos.
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) ha advertido hace tiempo a través de su presidente, Manuel Martín Carrasco, sobre un aumento progresivo de los trastornos relacionados con la salud mental, al cual no acompaña un aumento en los recursos para dar respuesta a la situación.
De hecho, dentro de su visión «global» de la salud mental, el presidente de la SEPSM indica que no se trata únicamente de una escasez de psiquiatras, sino también de otros profesionales que colaboran en la atención a los pacientes.
Lo último en OkSalud
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
Últimas noticias
-
Los 3 heridos críticos en los incendios son 2 hombres y una mujer: muere uno que tenía quemaduras en el 85% del cuerpo
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos
-
Detenido el autor de seis incendios forestales en Teba (Málaga)
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Última hora del estado de salud de Dioni de Camela tras la cancelación de varios conciertos