Un experto explica la fractura de mandíbula como la sufrida por del jugador del Barcelona Aubameyang


El jugador del F.C. Barcelona Pierre-Emerick Aubameyang ha publicado en
sus redes sociales que, tras el asalto sufrido en su domicilio para robarle, sufrió una fractura de mandíbula. Al parecer, los asaltantes le golpearon con la culata de un rifle en la cara con durante el robo.
Las heridas que los ladrones ocasionaron al jugador y a su mujer podrían haber sido potencialmente muy graves. El atraco se saldó, entre otras lesiones, con la fractura de la mandíbula de Aubameyang. “No tenemos constancia por los medios de comunicación de que haya requerido una intervención quirúrgica para realizar la reducción y osteosíntesis de la fractura, por lo que suponemos, con las reservas necesarias, que podría tratarse de una fractura sin desplazamiento o una fractura de cóndilo”, indica el doctor Néstor Montesdeoca, feje del servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz.
Asociado de servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial, este experto explica como se rompe la mandíbula en un traumatismo: la mandíbula es un hueso muy fuerte que resiste bien las potentes fuerzas masticatorias, en especial los movimientos de apertura y cierre. Sin embargo, un impacto directo de gran intensidad es capaz de romper la mandíbula en la zona del golpe o provocar una fractura por desplazamiento del ángulo mandibular o el cóndilo contralateral, que es la parte que constituye la articulación temporomandibular.
Fractura de un hueso
“La fractura de un hueso ocasiona un intenso dolor, si además se produce por el impacto de un objeto, la lesión se acompaña de la contusión y el edema de los tejidos golpeados”, señala Montesdeoca. De acuerdo al especialista, posteriormente los pacientes refieren que los dientes no encajan como antes, tienen dificultades para abrir la boca o la desvían a la apertura y tiene dificultades para masticar.
Las fracturas de mandíbula son tratadas por los Cirujanos Orales y Maxilofaciales, “requieren del realineamiento de los fragmentos a su posición original y la fijación del foco de fractura mediante la utilización de miniplacas de titanio y tornillos mediante una intervención quirúrgica por vía intraoral”, subraya el doctor Néstor Montesdeoca. En el caso de las fracturas de cóndilo (lesión traumática) – asevera el doctor -, habitualmente, no es necesario intervenir quirúrgicamente al paciente. “Basta con fijar de forma ambulatoria y bajo anestesia local 4 tornillos de bloqueo intermaxilar, dos en el maxilar superior y dos en la mandíbula que mediante mini- elásticos de ortodoncia mantienen cerrada la boca del paciente para que el hueso consolide en la posición de máximo contacto dentario durante 1 mes”.
Según el cirujano maxilofacial del Hospital La Luz, usar elásticos permite abrir la boca para alimentarse con dieta triturada y beber líquidos. “Los pacientes se los pueden retirar momentáneamente para el cepillado dental durante todo el proceso de cicatrización”.
Actualmente, los pacientes intervenidos de fractura de mandíbula tienen
un pronóstico excelente, una gran mayoría son dados de alta del hospital
sin restricciones en la apertura de la boca. “Aunque inicialmente se deben
alimentar con dieta líquida o túrmix, pueden aumentar la consistencia de la dieta hasta normalizarla al mes. A los pacientes con bloqueo intermaxilar elástico o que son dados de alta con boca cerrada, se les retiran los tornillos de bloqueo a las 4 semanas”, resalta Néstor
Múltiples secuelas
Depende de la intensidad del traumatismo y el grado de desplazamiento y
conminución del hueso. “Puede haber pérdida de piezas dentales asociadas que necesitarán implantes dentales para su rehabilitación, lesiones del nervio que conduce la sensibilidad del labio inferior, falta de consolidación del hueso, deformidades estéticas, limitación de la apertura o dolor en la articulación de la mandíbula”, describe el doctor Montesdeoca.
Sin embargo, reconoce el especialista el Hospital La Luz, por la información que se desprende del comunicado del jugador y por el tipo de lesión que probablemente ha sufrido, no tendrá ninguna secuela. “Podrá estar jugando en 4 semanas con una protección facial a medida impresa en 3D y siguiendo su alimentación habitual con el apoyo de un fisioterapeuta especializado en problemas maxilofaciales”, concluye.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División
-
ONCE hoy, viernes 25 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Sevilla protagoniza las notas de la semana de Pipi
-
Bertín Osborne explica su fallo de la gala 2 de ‘Tu cara me suena’: «Escuché la canción dos veces»