Un experto afirma que los cambios de sangre rejuvenecen
La depuración de la sangre mejora nuestra calidad de vida al utilizarse como terapia en numerosas patologías
Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo, provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento.
En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que hay numerosas evidencias científicas que demuestran que la depuración de la sangre mejora nuestra calidad de vida al utilizarse como terapia en numerosas patologías. Los cambios de sangre rejuvenecen ya que están basados en un procedimiento denominado aféresis terapéutica, que se realiza habitualmente en grandes hospitales y que permite depurar la sangre del paciente a través de una máquina de circulación extracorpórea similar a la diálisis, con la finalidad principal de extraer y eliminar del plasma aquellos componentes considerados responsables patógenos de una enfermedad, es decir, permite la eliminación de forma selectiva de inmunocomplejos y otros marcadores inflamatorios sanguíneos.
Esta máquina filtra la sangre a través de unos filtros específicos, que eliminan los anticuerpos y marcadores inflamatorios, y la devuelve limpia al paciente. De la Peña añade que es como una lavadora donde existen 17 tipos de procedimientos distintos, entre los que destacan los procedimientos llamados inmunoadsorción y Plasmaféresis. Se utiliza para modular la respuesta inmunitaria y disminuir rápidamente los componentes responsables de la enfermedad, así como para ejercer un efecto beneficioso mediante la remoción de los mediadores inflamatorios, con una acción inmunomoduladora.
Distintas enfermedades
Y destaca que para utilizar la aféresis adecuadamente es esencial basarse en las Guías Clínicas de Aféresis Terapéutica de la American Society of Apheresis publicadas en el Journal of Clinical Apheresis y que este procedimiento debería universalizarse como una opción terapéutica para los pacientes previamente seleccionados, ya que está indicada en enfermedades autoinmunes, cardiopatías, miocardiopatía dilatada, hipertensión pulmonar, enfermedades dermatológicas, hematológicas, reumatológicas, renales, vasculares y metabólicas como la hipercolesterolemia familiar, entre otros.
Y añade que también se utiliza para eliminar la lipoproteína A, que es la fracción de colesterol más aterogénica y causante de infarto de miocardio. Por otro lado, señala que los cambios de sangre para rejuvenecer se están realizando en California, Miami y Suiza, entre otros países con buenos resultados clínicos y que su idea es poner en marcha un estudio de investigación sobre la plasmaféresis como antiaging.
De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: «Tratado del Corazón» (2010), «Las Necesidades de los Pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías» (2009), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar
Lo último en Actualidad
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens