Expansión global de mpox: Pakistán reporta los primeros casos en Asia tras la advertencia de la OMS
Los tres pacientes permanecen en cuarentena: todos ellos habían llegado a Pakistán procedentes de Emiratos Árabes Unidos
El director general de salud pública de Jiber Pajtunjua, Salim Jan, ha señalado de que los pacientes permanecen en cuarentena
Pakistán ha confirmado los primeros casos de mpox (anteriormente conocida como viruela del mono) en Asia desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta global sobre la enfermedad. Esta confirmación marca un nuevo hito en la expansión del virus, que ya se está extendiendo por diferentes partes del mundo.
Mpox es una enfermedad viral zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a los humanos. Desde la alerta de la OMS, el virus ha sido detectado en varias regiones fuera de África, donde es endémico, evidenciando su capacidad para propagarse a nivel global. Los casos en Pakistán son particularmente preocupantes porque representan la llegada del virus a un nuevo continente desde el inicio de la actual alerta sanitaria.
El virus se propaga principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o las membranas mucosas de personas o animales infectados. También puede transmitirse a través de gotículas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, agotamiento y una característica erupción cutánea que puede evolucionar a ampollas llenas de líquido.
La expansión de mpox por diferentes regiones del mundo subraya la necesidad de una vigilancia internacional robusta y de medidas preventivas para contener la enfermedad. Las autoridades sanitarias de Pakistán han intensificado sus esfuerzos para rastrear y aislar los casos, implementando cuarentenas y proporcionando orientación para prevenir una mayor propagación del virus.
Esta situación refleja la importancia de una respuesta global coordinada para frenar la propagación de enfermedades emergentes como mpox, que ya está mostrando su capacidad para afectar a diferentes continentes en un corto período de tiempo.
Pakistán toma medidas
Las autoridades sanitarias de Pakistán han notificado este viernes tres casos del virus mpox -anteriormente conocido como viruela del mono-, los primeros de los que se tiene constancia en Asia desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó esta misma semana la emergencia sanitaria internacional.
Los casos han sido detectados en la región paquistaní de Jiber Pajtunjua, en la zona norte de Pakistán, y al menos en dos de ellos los análisis ya han confirmado la presencia del virus. Las muestras del tercer paciente han sido remitidas a la sede de los Institutos Nacionales de Salud de Islamabad.
El director general de salud pública de Jiber Pajtunjua, Salim Jan, ha informado de que los tres pacientes permanecen en cuarentena. Todos ellos habían llegado a Pakistán procedentes de Emiratos Árabes Unidos, si bien ninguna autoridad ha aclarado hasta el momento qué variante del virus sufren, habida cuenta de la especial preocupación por la que se ha extendido en África.
Temas:
- Pakistán
- Viruela del Mono
Lo último en Actualidad
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre