La receta para evitar mareos en los entrenamientos
¿Qué puede causar mareos y cómo tratarlos?
3 ejercicios para evitar los mareos en la tercera edad
Qué es un diario de entrenamiento y cómo usarlo correctamente
Los mareos durante el entrenamiento son una de las situaciones más molestas que sufren aquellas personas que hace mucho tiempo no realizan ejercicio, y que poco a poco pretenden recuperar su mejor forma física, llevando a cabo actividades a las que no estaban acostumbrados. ¿Cómo evitar mareos en los entrenamientos?
Y si bien es cierto que estas situaciones no suelen ser graves, y que la recuperación se produce casi inmediatamente, o bien una vez finalizada la rutina, la verdad es que resulta bastante incómodo entrenar con la sensación de que uno puede llegar a caerse, o golpearse por estos mareos.
Por otro lado, tampoco debería descartarse completamente que haya una causa más grave detrás de esa percepción de inestabilidad, así que una vez que sepas cómo evitar marearte mientras entrenas, conviene que consultes a un profesional de la salud si se mantuvieran estos síntomas particulares.
Evitar mareos en los entrenamientos
Comer poco
En su desesperado intento por bajar de peso, algunas personas pueden llegar a pensar que combinar ejercicio físico con una ingesta mínima de alimentos es muy buena idea, pero eso es peor. Tienes que consumir más alimentos que antes, porque estás quemando calorías, y si tu objetivo es adelgazar, debes contactar a un nutricionista, explicándole todo para que te aconseje una dieta.
No beber lo suficiente
Con el agua no hay puntos intermedios: si se recomiendan dos litros de agua al día para quienes apenas si se mueven, aquellos que entrenen varias veces por semana tienen que hidratarse más. Especialmente, claro, mientras te encuentras en el gimnasio o haciendo la actividad en casa.
Respiración inadecuada
Sobre todo en los desplazamientos más exigentes, esos en los que se busca aumentar la fuerza muscular a través de llevar el cuerpo al límite, una mala respiración puede generar mareos. Prácticamente cada entrenamiento tiene su respiración, así que pregunta si no la conoces.
Problemas médicos
Como decíamos antes, es posible que no estés haciendo nada mal, sino que simplemente tengas un diagnóstico médico aún no resuelto, ya que las enfermedades del corazón y los fallos del oído interno pueden justificar esta sensación tan extraña. Un examen anual nunca viene mal.
Falta de hábito
Finalmente, está claro que la falta de hábito es la razón más frecuente de los mareos al entrenar. Cuanto más tiempo haya pasado desde tu última etapa de entrenamiento, y cuanta más edad tengas, más probable será que se den estas circunstancias, así que es fundamental mantener la constancia.rgft
Lo último en OkSalud
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
Últimas noticias
-
Los trabajadores del Camp Nou filtran imágenes del estadio: a años luz de poder acoger un partido
-
Entidades catalanistas regadas por Ximo Puig rabian porque Alicante sea ciudad de predominio de español
-
La deuda sube a 1,62 billones pese a que el Banco de España dice que «continuó con el descenso»
-
El alcalde de Sevilla dice querer quitarle a Madrid la final del Mundial 2030 y luego se desdice
-
Cartelera de La Velada del Año: estos serán los enfrentamientos sobre el ring