Cómo evitar los gases después de comer
Una sobremesa después de realizar una comida con amigos o familiares puede verse alterada por la aparición de gases o flatulencias. En el caso de que se deban al consumo de ciertos alimentos durante la noche podrían llegar a afectar a nuestro descanso en la cama. A continuación te explicamos cómo evitar los gases después de comer.
La clave suele estar en los alimentos que se ingieren, aunque los problemas también pueden deberse a intolerancia alimentaria o patología. Hay que conocer en primer lugar cuáles son los alimentos más flatulentos, entre los que se encuentran las legumbres, las coles de Bruselas, la coliflor, la col, alcachofas y coliflor. En el caso de las legumbres, habría que probar distintas maneras de elaboración para mejorar la digestión.
También afectan a la aparición de gases otros productos, como los fritos, snacks y rebozados, sin olvidarnos de las bebidas con gas como los refrescos y la cerveza. Los productos lácteos pueden ser una perfecta solución para prevenir estos problemas. En cuanto a las frutas y verduras, lo aconsejable es que se tomen maduras para que mejore la digestibilidad de las fibras.
Existe una serie de especias y hierbas que también resultan de gran valor para ataja los gases. Entre ellas se encuentran las infusiones de cilantro, comino, anís estrellado o verde o alcaravea, siempre después de la comida.
Otros consejos a tener en cuenta
-Comer de una manera lenta, masticando bien cada bocado que nos llevemos a la boca. De esa manera el proceso digestivo comienza en la boca y las porciones de alimentos que lleguen sin digerir serán fermentadas por las bacterias intestinales.
-Ambiente relajado: cuando comemos con prisas o con ansiedad, posiblemente la digestión no se realice de la manera adecuada.
-Dividir las comidas en 5 tomas al día: de esta forma no llegaremos a las principales comidas del día con demasiado apetito y abusaremos con las cantidades.
-Llevar prendas holgadas, que no aprieten la parte digestiva: por lo tanto evitaremos el uso de pantalones ceñidos en la zona de la cintura, fajas y prendas que impidan el flujo del aire por el intestino. De lo contrario se conseguiría una mayor retención de gases.
-Practicar ejercicio: para mejorar la movilización de los gases y rebajar las posibles molestias, optaremos por hacer una actividad física. Con salir a caminar por espacio de media hora será suficiente para conseguir este propósito. No hace falta hacer un gran esfuerzo para acabar con los gases.
Lo último en OkSalud
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el partido del US Open en directo y en vivo online
-
A qué hora es la F1 en el GP de Países Bajos: horario y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora es el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Rayo Vallecano: la duda en la punta está entre Ferran y Lewandowski
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket