Lo que debes evitar al entrenar los abdominales
Todos soñamos con unos abdominales planos y marcados, pero por mucho que entrenemos resulta prácticamente imposible. Por muchos que hagamos y de todas las maneras posibles, no encontramos los resultados deseados. Por eso hoy te presentamos lo que debes evitar al entrenar los abdominales.
Para conseguir tonificar esta zona no hace falta hacer 100 abdominales diarios, nadie nos garantiza el resultado. Hay otros factores que entran en escena como son la técnica de ejecución, el descanso y la alimentación.
No realizar los ejercicios con rapidez
Cuando los hacemos de una manera pausada se obtienen mejores resultados, ya que estamos controlando el movimiento en todo momento y toda la fuerza recae sobre el abdomen. Lo mejor es que subamos el tronco con lentitud y descendamos de la misma manera, sin dejarnos caer.
Sin impulsarnos con el cuello
Cuando realicemos un ejercicio que conlleve la elevación de las piernas, lo más adecuado sería colocar las manos detrás de la nuca y no impulsarnos en ningún momento con el cuello ni tirar de él. Con esta postura conseguiremos evitar las lesiones y concentraremos sobre el abdomen todo el esfuerzo, depositando toda la carga en los músculos que se encuentran en la parte media del cuerpo.
Pensamos que para conseguir los resultados deseados hay que trabajar todos los días sin descanso, pero no es así. Todos los músculos precisan de su correspondiente descanso para que se recuperen de los esfuerzos y se produzca su desarrollo. En lugar de trabajar a diario los abdominales, te convendría que fuese en jornadas alternas.
No centrarte en un par de ejercicios
Para conseguir un trabajo integral y efectivo, sin peligro de lesiones por repetición o sobreesfuerzo, se aconseja alternar los ejercicios y no ceñirnos únicamente a dos o tres. De lo que se trata es de ejercitar todos los músculos y ponerlos a prueba con distintos movimientos.
Otro error que se suele cometer con bastante frecuencia es arquear la espalda al realizar el abdominal. Procuraremos que esté redondeada cuando se eleve el tronco. Para no dañar la columna también es necesario que se apoye en su totalidad sobre el suelo.
Ejercitarnos a baja intensidad siempre
Se trata de un error bastante común, sobre todo al intentar centrarnos en la cantidad y no en la calidad del ejercicio. Es preferible trabajar con más intensidad aunque eso nos implique la reducción del número de repeticiones.
No podemos cometer el error de ejercitar únicamente los músculos visibles, que son los oblicuos y el recto abdominal, dejando de lado por ejemplo el transverso abdominal, que también colabora a la hora de conseguir un abdomen plano.
Para que te hagas una idea, la clave para lucir unos abdominales perfectos reside en tres pilares básicos que son el entrenamiento, la alimentación y el descanso. Por eso no sirve de nada trabajar a diario, con muchas repeticiones, y llevar una dieta de mala calidad.
Tampoco puedes pasar por alto los entrenamientos aeróbicos, que serán esenciales para quemar grasas y dejar los músculos de la zona media al descubierto.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División