Eutimia, o cómo alcanzar la estabilidad en el trastorno bipolar
El trastorno bipolar es una grave enfermedad maníaco-depresiva que se caracteriza por unos cambios inusuales en el estado de ánimo del paciente. Este puede pasar de enfrentarse a la vida con una actitud activa y feliz, a sentirse triste, desanimado y sin energía. Sin embargo, aunque parezca un desorden donde los extremos toman el control, también existe una fase de apacible tranquilidad, situada entre esos episodios de distimia e hipertimia.
El primero de estos términos hace referencia a una forma leve, pero crónica, de depresión. Que afecta seriamente al autoestima del paciente, así como a su productividad o capacidad de diversión. Por otro lado, la hipertimia es un trastorno marcado por un exceso de actividad, que suele ir acompañado de cierta euforia, hiperfrenia o exaltación. Así, entre dos estados tan opuestos se encuentra esa sensación de bienestar y relajación conocida como eutimia.
¿En qué consiste la eutimia?
La eutimia es el momento en el que los pacientes bipolares tienen el control total de sus sentimientos y emociones. Una estabilidad que les permite desarrollar plenamente sus facultades mentales y habilidades sociales, sin apenas sentir esa alteración en su estado de ánimo, que viaja rápidamente del optimismo a la desilusión. Es después de esta descompensación, durante el habitual período de convalecencia, cuando la eutimia hace acto de presencia. No obstante, esta suele estar relacionada con el estado emocional previo al último episodio maníaco, cuando el paciente era capaz de realizar con normalidad su rutina diaria.
¿Es posible alcanzar la estabilidad absoluta?
Según afirman distintos expertos en la materia, la duración de la eutimia depende mucho de la situación del paciente, así como de la eficacia del tratamiento farmacológico y la psicoeducación a la que esté sometido. A pesar de esta estabilidad, la eutimia no consiste en la recuperación definitiva del individuo, sino en un estado de normalidad. De hecho, las personas que padecen un trastorno bipolar serán mucho más sensibles a las distintas emociones que experimentarán a lo largo de su vida. Un límite algo difuso que los pacientes deberán aprender a identificar y superar.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Resultado Betis – Chelsea: resumen, goles y última hora del partido de final de la Conference League