Europa trabaja con un “nuevo enfoque” en prevención y detección del cáncer: más y mejor cribado
Una vez adoptada por el Consejo, la recomendación sustituirá a la actual, vigente desde 2003
Las nuevas indicaciones cuentan con apoyo financiero: 38,5 millones de euros a cargo del programa Eu4Health y 60 millones de Horizonte Europa
En 2020 se diagnosticó cáncer a 2,7 millones de personas en la Unión Europea y 1,3 millones de personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad, entre ellas más de 2 000 jóvenes. “A menos que actuemos ya con decisión, los casos de cáncer aumentarán un 24 % de aquí a 2035, convirtiendo esta enfermedad en la principal causa de muerte en la UE”, según constata el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, aprobado el pasado mes de febrero.
Puesto que la herramienta más útil para mejorar estas cifras es el cribado del cáncer, la Comisión Europea (CE), ahora llega un “nuevo enfoque” en prevención del cáncer y detección de la patología en estadios iniciales. Así, la Comisión intensificará las labores de cribado tanto en número y grupos objetivo, como en cobertura de distintas neoplasias en el marco del Plan de la UE para el Cribado del Cáncer.
Con todo, Europa ha dado un paso más en la prevención del cáncer y detección de la patología en estadios iniciales con una recomendación basada en intensificar los cribados, una nueva recomendación que llega con una dotación de 38,5 millones de euros a cargo del programa UEproSalud (EU4Health) y otros 60 millones provenientes de Horizonte Europa. Además, la Comisión propondrá financiación adicional para el cribado del cáncer en el marco del programa UEproSalud de 2023. También pueden otorgarse más ayudas provenientes de los fondos regionales, sociales y de cohesión europeos.
Este “nuevo enfoque” busca que el 90 por ciento de la población de la UE que cumpla los requisitos para someterse a un cribado de cáncer de mama, de cuello de útero o colorrectal tenga acceso a esta prueba antes de 2025 para alcanzar el objetivo establecido en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
Para facilitar un cribado más específico y menos invasivo, la recomendación:
- Amplía el grupo destinatario del cribado del cáncer de mama para incluir a las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y los 74 años.
- Recomienda que se realicen pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres de entre 30 y 65 años, cada 5 años o más.
- Pide que se realicen pruebas de detección del cáncer colorrectal en personas de entre 50 y 74 años.
- Pruebas de cáncer de pulmón para grandes fumadores y exfumadores de entre 50 y 75 años.
- Pruebas de cáncer de próstata en hombres de hasta 70 años.
- Cribado de la Helicobacter pylori y vigilancia de las lesiones precancerosas.
La Recomendación presta especial atención a:
- La igualdad de acceso al cribado.
- A las necesidades de determinados grupos socioeconómicos.
- A las personas con discapacidad y a las personas que viven en zonas rurales o remotas.
También contempla incluir el cáncer de pulmón, de próstata y, en determinadas circunstancias, el gástrico.
- Pruebas de cáncer de pulmón para grandes fumadores y exfumadores de entre 50 y 75 años.
- Pruebas de cáncer de próstata en hombres de hasta 70 años.
- Cribado de la Helicobacter pylori y vigilancia de las lesiones precancerosas de estómago en lugares con una elevada incidencia y mortalidad por cáncer gástrico.Es importante garantizar unos procedimientos de diagnóstico y tratamientos adecuados, apoyo psicológico y cuidados posteriores al tratamiento. La Recomendación introduce, además, una supervisión sistemática y periódica de los programas de cribado.Una vez adoptada por el Consejo, la recomendación sustituirá a la actual, vigente desde 2003.
Lo último en Actualidad
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
Carmen Borrego confiesa las fuertes presiones que sufría en ‘Sálvame’: «Parar eso era muy difícil»
-
Hacienda avisa a las personas con perros y gatos: te pueden devolver un pastizal
-
Pumpido confirma la promesa de Sánchez a Junts que reveló OKDIARIO: «La amnistía estará antes del verano»