Un estudio revela nuevos síntomas del coronavirus en la piel
Los investigadores han analizado a 666 pacientes con Covid-19
Expertos del Hospital Universitario de La Paz y de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de la Comunidad de Madrid han realizado un estudio que ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘British Journal of Dermatology’. Una investigación muy concluyente, con la que han hallado una serie de lesiones en la piel que pueden ser síntomas del coronavirus. Dichas lesiones se localizan en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
El estudio ‘Prevalencia de hallazgos mucocutáneos orales y palomplantares en 666 pacientes con COVID-19 en un hospital de campaña en España’ se llevó a cabo en el mes de abril de 2020, en pleno pico de la primera ola en nuestro país. Los investigadores analizaron a 666 pacientes que se encontraban ingresados en el hospital de campaña IFEMA.
Las conclusiones a las que llegaron fueron las siguientes:
- El 40% de los pacientes presentaban alguna alteración en las plantas de los pies y/o en las palmas de las manos: el 25% tenían descamación, al 15% les habían aparecido manchas y el 7% manifestaban sensación de ardor.
- El 25% de los enfermos con coronavirus tenían algún tipo de alteración en la lengua y en la boca.
El estudio supone un gran avance en la detección temprana del coronavirus, algo muy importante para reducir el riesgo de complicaciones graves. Así, a los signos más comunes, como la tos seca o el cansancio, hay que sumar estas lesiones en la piel como síntoma del coronavirus. Los autores señalan que casi el 50% de los pacientes con coronavirus con diagnóstico leve o moderado que ingresaron en el hospital de campaña IFEMA durante dos semanas tenían hinchazón de manos y pies, enrojecimiento y descamación.
¿Qué es la «lengua covid»?
El estudio ha revelado nuevos síntomas del Covid-19 relacionados con la lengua. La «lengua covid» es como se denomina a una alteración que se manifiesta con signos como el aumento del tamaño de este órgano muscular, así como zonas de la lengua más lisas y que se relacionan con la pérdida del gusto.
Desde que estalló la pandemia del coronavirus se han llevado a cabo numerosos estudios para determinar los síntomas de la enfermedad: neurológicos, cutáneos, respiratorios, digestivos… Sin embargo, hasta la publicación de esta investigación no se habían tenido en consideración las lesiones en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, ni las alteraciones orales.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida