Un estudio desvela que el ibuprofeno es más efectivo en el dolor de espalda que el paracetamol
Menos recaídas en esclerosis múltiple con un fármaco fuera de indicación
Mariano Barbacid a los políticos: «Sin la ciencia, estaríamos viviendo una pandemia sin vacunas»
En verano la piel más protegida que nunca, pero no debemos descuidarla el resto del año
Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha desvelado que el paracetamol es seguro en adultos mayores, pero los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) son más efectivos para el dolor relacionado con la columna.
Además, los medicamentos para el dolor nervioso (gabapentina y pregabalina) se pueden usar en personas mayores, con precaución en cuanto a la dosis y la función renal. Los antidepresivos más nuevos (duloxetina) más que los más antiguos (nortriptilina) pueden ayudar con el dolor relacionado con la columna, prestando atención a la posible sedación y mareos.
«La mayoría de las personas mayores experimentan dolor de cuello o de espalda baja en algún momento, lo suficientemente molesto como para ver a su médico. Nuestros hallazgos brindan una guía de medicamentos útil para que los médicos la usen para el dolor de columna en una población de mayor edad que puede tener un historial médico complejo», ha explicado el autor Michael Perloff.
En definitiva, han observado que los analgésicos gabapentina y pregabalina pueden causar mareos o dificultad para caminar, pero pueden tener algún beneficio para el dolor de los nervios del cuello y la espalda (como la ciática) en adultos mayores. Deben usarse en dosis más bajas con ajustes de dosis más pequeños.
En el caso de algunos relajantes musculares, como carisoprodol, clorzoxazona, ciclobenzaprina, metaxalona, metocarbamol y orfenadrina, se evitan en adultos mayores debido al riesgo de sedación y caídas. Otros (tizanidina, baclofeno, dantroleno) pueden ser útiles para el dolor de cuello y espalda, con mayor evidencia para la tizanidina y el baclofeno. Estos deben usarse en dosis reducidas, evitando la tizanidina con enfermedad hepática y reduciendo la dosis de baclofeno con enfermedad renal.
Lo último en Farmacia
-
El síndrome de Stevens-Johnson tras tomar ibuprofeno: así es la reacción rara pero grave
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»