Un estudio desvela que el ibuprofeno es más efectivo en el dolor de espalda que el paracetamol
Menos recaídas en esclerosis múltiple con un fármaco fuera de indicación
Mariano Barbacid a los políticos: «Sin la ciencia, estaríamos viviendo una pandemia sin vacunas»
En verano la piel más protegida que nunca, pero no debemos descuidarla el resto del año
Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha desvelado que el paracetamol es seguro en adultos mayores, pero los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) son más efectivos para el dolor relacionado con la columna.
Además, los medicamentos para el dolor nervioso (gabapentina y pregabalina) se pueden usar en personas mayores, con precaución en cuanto a la dosis y la función renal. Los antidepresivos más nuevos (duloxetina) más que los más antiguos (nortriptilina) pueden ayudar con el dolor relacionado con la columna, prestando atención a la posible sedación y mareos.
«La mayoría de las personas mayores experimentan dolor de cuello o de espalda baja en algún momento, lo suficientemente molesto como para ver a su médico. Nuestros hallazgos brindan una guía de medicamentos útil para que los médicos la usen para el dolor de columna en una población de mayor edad que puede tener un historial médico complejo», ha explicado el autor Michael Perloff.
En definitiva, han observado que los analgésicos gabapentina y pregabalina pueden causar mareos o dificultad para caminar, pero pueden tener algún beneficio para el dolor de los nervios del cuello y la espalda (como la ciática) en adultos mayores. Deben usarse en dosis más bajas con ajustes de dosis más pequeños.
En el caso de algunos relajantes musculares, como carisoprodol, clorzoxazona, ciclobenzaprina, metaxalona, metocarbamol y orfenadrina, se evitan en adultos mayores debido al riesgo de sedación y caídas. Otros (tizanidina, baclofeno, dantroleno) pueden ser útiles para el dolor de cuello y espalda, con mayor evidencia para la tizanidina y el baclofeno. Estos deben usarse en dosis reducidas, evitando la tizanidina con enfermedad hepática y reduciendo la dosis de baclofeno con enfermedad renal.
Lo último en Farmacia
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
-
Sesderma lanza EXOSES, la única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas con exosomas
-
Sánchez presume en Davos de liderar los ensayos clínicos pero lleva 2 años de retraso en nuevas terapias
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar