Un estudio da a conocer que pacientes con daño pulmonar grave por Covid-19 tienen mayor riesgo de ictus
Investigadores del Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona, han lanzado un estudio donde se demuestra que los pacientes con daño pulmonar grave por Covid-19 tienen mayor riesgo de ictus. Pero aclaran que esto no sucede en pacientes con Covid-19 sin daño pulmonar grave, quienes tienen el mismo riesgo de ictus que el resto de la población. Para comprobar estos datos, los profesionales de la Unidad de Ictus de Vall d’Hebron hicieron seguimiento de 2.050 pacientes que ingresaron en el hospital durante los dos meses de duración del estudio.
Del total de pacientes incluidos en el estudio, 21 sufrieron un ictus isquémico. Y habían personas asintomáticas para Covid-19, personas con síntomas de coronavirus previos al ictus y personas que desarrollaron sintomatología de esta enfermedad posteriormente al ictus.
Pero no siempre el estudio demostró que todos los casos los investigadores encontraron relación entre la Covid-19 y el ictus, ya que en 12 de ellos se halló alguno de los factores de riesgo para el ictus más habituales en la población general.
Otros datos dan a conocer que seis de los pacientes que sufrieron un ictus no presentaban ninguno de los factores de riesgo asociados habitualmente al ictus.
El hallazgo concuerda con el resultado de estudios previos que relacionan este tipo de daño en los pulmones, así como la infección por diversas bacterias y virus, con la aparición de síntomas neurológicos y en particular con el ictus.
Además, el estudio demuestra que los pacientes con Covid-19-19 que sufren un ictus provocado por la obstrucción de grandes vasos sanguíneos y son tratados mediante trombectomia, el tratamiento de referencia, tienen peor pronóstico y una mayor mortalidad que aquellos que no tienen infección.
Como vemos, vamos sabiendo datos sobre las consecuencias del Covid-19 a medida que pasan los meses y esto es algo bueno para determinar qué puede pasar ante posibles mayores paciente ingresados por este problema.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta