Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
Su prevención y tratamiento requiere cambios en la dieta, la actividad física y la adopción de hábitos saludables
Cualquier persona a cualquier edad puede presentar temporadas con dificultades para evacuar
Se llama estreñimiento a la dificultad para evacuar las heces y más que una enfermedad en sí hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal, tal y como explican los expertos de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN). Además, como existe un amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definirlo con exactitud.
El criterio más comúnmente utilizado para identificar el estreñimiento es la frecuencia de las deposiciones, según detallan desde la CUN, considerándose estreñido a quien evacúa menos de tres veces por semana. No obstante, este parámetro no resulta suficiente por sí solo, ya que muchas personas que padecen estreñimiento manifiestan tener una frecuencia de evacuación normal, pero presentan otros síntomas molestos como esfuerzo excesivo al evacuar, heces excesivamente duras o sensación de evacuación incompleta.
De acuerdo con la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el estreñimiento no se considera una enfermedad, sino un síntoma que puede estar relacionado con diversas condiciones clínicas. Desde un punto de vista clínico, se describe como la situación en la que una persona presenta menos de tres evacuaciones semanales, acompañadas generalmente de heces duras, escasas y secas. Y estiman que su prevalencia en España se sitúa entre el 12% y el 20%.
Lo sufren más las mujeres
El estreñimiento representa un motivo de consulta muy frecuente y cualquier persona a cualquier edad puede presentar temporadas de estreñimiento, sobre todo coincidiendo con cambios de dieta o viajes. Las personas que más la padecen son: las que tienen poca actividad, las que llevan un estilo de vida sedentario y las quienes mantienen una dieta baja en líquidos y fibra (especialmente con falta de frutas y verduras).
En cuanto a la edad, el estreñimiento es el triple de frecuente en mayores de 65 años y en cuestión de género, según datos proporcionados por la FEAD, las mujeres son el doble de propensas a padecer estreñimiento en comparación con los hombres.
Las mujeres tienen una mayor tendencia a sufrir estreñimiento debido a las alteraciones hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual. Un ejemplo evidente es la disminución de la motilidad intestinal, lo cual dificulta el proceso de evacuación al reducir la fuerza necesaria para completarlo de manera adecuada. Asimismo, el uso de medicamentos hormonales se ha identificado como un factor que contribuye a este problema.
Además, es común que muchas mujeres eviten utilizar baños públicos por motivos relacionados con la higiene o se abstengan de evacuar durante su jornada laboral. Este hábito puede favorecer la cronificación del estreñimiento y dificultar aún más su tratamiento.
Aumenta con la edad
El estreñimiento en las personas mayores suele estar asociado a diversos factores relacionados con el envejecimiento natural del organismo, y se define como la dificultad para evacuar las heces, especialmente cuando no se produce al menos una deposición en tres días, tal y como detallan desde Sanitas.
Con el paso de los años, el tránsito intestinal tiende a volverse más lento y se produce una disminución de la fuerza muscular, esencial para facilitar la expulsión de heces duras. Además, se reduce la sensibilidad del reflejo que detecta la presencia de heces en el recto y que desencadena la necesidad de evacuar.
A estos aspectos fisiológicos se suman otros factores vinculados a la dieta y el estilo de vida porque, normalmente las personas mayores suelen consumir menos fibra que otros grupos de edad y, a menudo, no ingieren suficientes líquidos. Su falta de actividad física también contribuye a que padezcan este trastorno. Asimismo, ciertos medicamentos como antidepresivos, antiácidos, diuréticos y anticolinérgicos pueden agravar este problema.
Es importante señalar, indican los expertos de Sanitas que muchas personas mayores optan por no consultar al médico cuando padecen estreñimiento y, en su lugar, recurren a la automedicación utilizando laxantes. Sin embargo, el uso frecuente de estos productos aumenta el riesgo de que el estreñimiento se convierta en un problema crónico.
Prevención
Los expertos de la FEAD insisten en que adoptar hábitos higiénico-dietéticos adecuados desde la infancia y la juventud puede ser fundamental para prevenir y combatir este problema. Entre las recomendaciones de la FEAD para no sufrir esta dolencia se incluyen:
-
-
- Seguir una alimentación correcta, lo que incluye aumentar la ingesta de fibra, especialmente aquella que favorece el tránsito intestinal, como el salvado de trigo.
- Hidratarse adecuadamente a lo largo del día.
- Realizar ejercicio físico con regularidad.
- No posponer la necesidad de ir al baño.
-
Lo último en OkSalud
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y supera los 13.300 puntos, a la espera de los aranceles
-
Dos bomberos muertos y 5 heridos en el incendio de un garaje en Alcorcón (Madrid)
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve