Estos son los motivos más frecuentes de urgencias pediátricas en verano
Existen complicaciones de salud en los niños que, pese a no revestir especial gravedad, implican, como las otitis o las quemaduras solares, procesos dolorosos, especialmente traumáticos para los más pequeños. Otras, que pueden parecer simplemente molestas, pueden derivar en casos de extrema gravedad, como las alergias alimentarias o por picaduras. Todas ellas merecen la atención especializada de un servicio de urgencias pediátricas.
Tal como explica la doctora Sonia Pérez Valle, pediatra del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, «el hecho de que el buen tiempo implique que se pase más tiempo fuera de casa expone a los niños a ciertos episodios que requieren, pese a no resultar de extrema gravedad, atención de urgencias» y explica las patologías más habituales en verano.
Quemaduras solares
«Cuando afectan a zonas extensas, sobre todo en niños menores de 3 años, es importante que se controlen en un servicio de urgencias cuando aparecen ampollas o se levanta la piel; cuando esto sucede el niño puede incluso tener fiebre», asegura la especialista. Cabe recordar que existen zonas del cuerpo que se queman con frecuencia porque «nos olvidamos de aplicar crema; las orejas y la nuca sobre todo».
Otitis
Las otitis son procesos muy dolorosos que precisan atención de urgencia en aras de mitigar el dolor con analgesia y administrar antibióticos para detener su evolución. En cuanto al uso de tapones en el agua para prevenir su aparición, «no son eficaces, ya que difícilmente van a ocluir el conducto auditivo externo; es más, pueden dificultar la salida del agua», explica la doctora Pérez y matiza que «hay tapones hechos a medida para cada niño que pueden funcionar; pero los comerciales no».
Picaduras y alergias
«El control sobre lo que comemos baja en verano, -afirma la profesional-, pues las comidas fuera de casa se suceden. La señal de alerta más preocupante ante una alergia alimentaria es la dificultad respiratoria, que merece el desplazamiento inmediato del niño al servicio de urgencias de un hospital». Los alimentos más frecuentemente implicados son el huevo y la leche de vaca, seguidos de frutas y frutos secos, que han aumentado de forma importante en la última década según la
Asociación Española de Pediatría
En cuanto a las picaduras, hay que tener en cuenta que las hay muy dolorosas, como las de las medusas. Son procesos molestos ya incómodos para los adultos; en los niños, conviene que acudan a urgencias «para tratar los efectos y que se sientan aliviados», asegura la pediatra y también recomienda «el uso de escarpines en lugares donde se intuya que pueda existir peces araña, difíciles de apreciar porque se entierran en la arena y presentan una toxina en la espina que produce un dolor muy intenso».
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo