Estos son los motivos más frecuentes de urgencias pediátricas en verano
Existen complicaciones de salud en los niños que, pese a no revestir especial gravedad, implican, como las otitis o las quemaduras solares, procesos dolorosos, especialmente traumáticos para los más pequeños. Otras, que pueden parecer simplemente molestas, pueden derivar en casos de extrema gravedad, como las alergias alimentarias o por picaduras. Todas ellas merecen la atención especializada de un servicio de urgencias pediátricas.
Tal como explica la doctora Sonia Pérez Valle, pediatra del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, «el hecho de que el buen tiempo implique que se pase más tiempo fuera de casa expone a los niños a ciertos episodios que requieren, pese a no resultar de extrema gravedad, atención de urgencias» y explica las patologías más habituales en verano.
Quemaduras solares
«Cuando afectan a zonas extensas, sobre todo en niños menores de 3 años, es importante que se controlen en un servicio de urgencias cuando aparecen ampollas o se levanta la piel; cuando esto sucede el niño puede incluso tener fiebre», asegura la especialista. Cabe recordar que existen zonas del cuerpo que se queman con frecuencia porque «nos olvidamos de aplicar crema; las orejas y la nuca sobre todo».
Otitis
Las otitis son procesos muy dolorosos que precisan atención de urgencia en aras de mitigar el dolor con analgesia y administrar antibióticos para detener su evolución. En cuanto al uso de tapones en el agua para prevenir su aparición, «no son eficaces, ya que difícilmente van a ocluir el conducto auditivo externo; es más, pueden dificultar la salida del agua», explica la doctora Pérez y matiza que «hay tapones hechos a medida para cada niño que pueden funcionar; pero los comerciales no».
Picaduras y alergias
«El control sobre lo que comemos baja en verano, -afirma la profesional-, pues las comidas fuera de casa se suceden. La señal de alerta más preocupante ante una alergia alimentaria es la dificultad respiratoria, que merece el desplazamiento inmediato del niño al servicio de urgencias de un hospital». Los alimentos más frecuentemente implicados son el huevo y la leche de vaca, seguidos de frutas y frutos secos, que han aumentado de forma importante en la última década según la
Asociación Española de Pediatría
En cuanto a las picaduras, hay que tener en cuenta que las hay muy dolorosas, como las de las medusas. Son procesos molestos ya incómodos para los adultos; en los niños, conviene que acudan a urgencias «para tratar los efectos y que se sientan aliviados», asegura la pediatra y también recomienda «el uso de escarpines en lugares donde se intuya que pueda existir peces araña, difíciles de apreciar porque se entierran en la arena y presentan una toxina en la espina que produce un dolor muy intenso».
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11