Estos son los mitos de la pérdida de grasa
El alimento que no deberías tomar en el desayuno por el bien de tu salud
Más del 64% de los nutricionistas compaginará sus consultas online con la atención presencial
¿Sabes distinguir las grasas buenas de las malas?
Todos queremos adelgazar y mantener un cuerpo más firme. Y esto pasa por hacer deporte y comer mejor. siempre hay mitos de la pérdida de grasa que nos dicen aquello que no es verdad y por tanto podríamos estar haciéndolo mal respecto a la dieta y otros.
Seguro que has oído lo de “La fruta por la noche engorda”, “hay que dejar de comer carbohidratos” “se pueden saltar las cenas“. Pues algunas cosas son verdad y otras no.
Los mitos de la pérdida de grasa
Los carbohidratos NO engordan
Los nutricionistas de Germaine Goya explican que esto es así siempre que aquello que comas esté enmarcado dentro de un estilo de vida saludable. Lo que está claro es que hay que centrar la atención en los ultraprocesados o aquellos alimentos con azúcares añadidos.
Saltarse comidas no ayuda a adelgazar
Si eliminamos comidas como el desayuno, no estamos favoreciendo la pérdida de peso ni de grasa, sino todo lo contrario, ya que el cuerpo acabará absorbiendo esas calorías extra de otros alimentos ingeridos. Y lo peor, tendremos más hambre.
¿Existen los alimentos quemagrasas?
Los expertos señalan que no hay un alimento que tenga la capacidad de quemar grasas por sí mismo. Lo que debes hacer es regular la cantidad de calorías que consumes en función de la actividad física que realices diariamente.
Hacer abdominales
Sí y no. Lo más completo es combinar rutinas de ejercicio de cuerpo completo y de alta intensidad, ya que de esta forma se estimula la perdida de grasa en todas las zonas, con ejercicios centrado en el core, que ayudaran a estimular la zona del abdomen.
La grasa no es mala
En general, las grasas per se no son malignas para el organismo. De hecho, son necesarias para su correcto funcionamiento. Pero las hay más buenas que otras y se aconseja comer alimentos apetitosos como aguacate, salmón, aove…
No eliminar elementos de tu dieta
Es otra falacia, según los expertos, porque en ningún caso es necesario restringir todos los alimentos como los carbohidratos. Aquí lo más interesante es eliminar son todos aquellos alimentos ultraprocesados que contienen gran cantidad de grasas, harinas refinadas, sal y azúcares, y que realmente no aportan nada al organismo y son perjudiciales.
Comer por la noche
La hora en la que comemos influye en nuestro organismo, pero no es tan relevante. En lo que debes fijarte es en qué estas ingiriendo y en la actividad física que has realizado o vas a realizar. De esta forma no habrá exceso o déficit calórico.
Temas:
- Adelgazar
Lo último en OkSalud
-
Seguridad, precisión y rápida recuperación frente al cáncer de próstata
-
La variante K complica la gripe: más contagiosa y resistente a las vacunas
-
La estimulación eléctrica del nervio óptico logra recuperar visión perdida por glaucoma
-
Un estudio revela cómo los nuevos fármacos para la obesidad modulan el trastorno por atracón
-
El cerebro abre su caja negra: descubren cómo elige qué recordar y qué olvidar
Últimas noticias
-
Consumo multa a Mediamarkt, Carrefour y otras compañías por falsas rebajas en Black Friday con 350.000 €
-
El examen ‘sorpresa’ de la Liga al Camp Nou antes de recibir al Alavés
-
Estrenos: ‘Zootrópolis 2’ podría ser el último gran taquillazo del año
-
Niños de la Fundación Salud Infantil de Elche ‘secuestran’ a Roberto Brasero para concienciar sobre la atención temprana
-
Dabiz Muñoz se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre la hipertimesia que padece: «Salvaje»