Estiman alarmante aumento de mortalidad infantil por interrupción de asistencia, debido al coronavirus
¿Has oído hablar de la llamada interrupción de asistencia? ¿Sabías que esto influye en el aumento de mortalidad infantil en el coronavirus?
Varias organizaciones internacionales alertan sobre un aumento en las tasas de mortalidad infantil anual. El coronavirus amenaza con acabar con décadas de avances que pudieron poner fin a las muertes infantiles evitables. Así lo manifestó el Director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial, Muhammad Ali Pate.
Estiman un aumento en las tasas de mortalidad infantil
Estas estimaciones se basan en un informe publicado por UNICEF, la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. En 2019, las muertes de niños menores de 5 años habían alcanzado una cifra de 5,2 millones, pero las interrupciones que existen actualmente en los servicios de salud materno infantil amenazan con volver a aumentar de forma alarmante.
La razón es el cese de las actividades o interrupciones en estos centros asistenciales, que fueron un factor clave para prevenir y evitar muertes infantiles durante los últimos 30 años.
Actualmente, los recursos son muy limitados y, además, la preocupación por evitar la propagación del coronavirus ha interrumpido en muchos casos la atención, los exámenes médicos y la atención prenatal, entre otros servicios esenciales. Si a esto sumamos la reticencia de los padres por acudir a los centros de salud por temor al contagio, el problema se agrava.
Según datos de UNICEF, en una encuesta realizada en 77 países, casi el 68% informó un cese parcial de los servicios de inmunización infantil y exámenes médicos de los niños. Un 63% informó de alteraciones en los exámenes prenatales y un 59% mencionaron irregularidades en la atención posnatal.
¿Cómo se puede evitar el aumento de la mortalidad infantil?
Los informes presentados muestran la necesidad de tomar medidas inmediatas para mejorar los servicios prenatales y posnatales para madres y niños; incluyendo la presencia de personal capacitado para atender a los pacientes con la seguridad que se requiere en la actualidad.
Henrietta Fore, la Directora Ejecutiva de UNICEF, ha afirmado que la comunidad internacional ha logrado un gran avance en detener la mortalidad infantil y no permitirá que la pandemia lo frene. Todos los niños que no son llevados a los centros de salud, así como las madres que tienen miedo de acudir a causa de la COVID-19, también pueden infectarse. Pero el riesgo se multiplica si no acceden a estos servicios.
Por eso, es absolutamente necesario invertir inmediatamente en la restauración de la asistencia que se ha visto interrumpida. Si no lo hacemos, millones de niños menores de 5 años corren riesgo de muerte, concluye Fore.
Deja tus comentarios sobre estas alarmantes previsiones ¿Sabes de algún servicio de salud infantil que haya cesado sus actividades? Comparte y comenta con tus contactos este tema, pues la salud de los niños a todos nos afecta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Al Gobierno ‘feminista’ se le dispara la violencia de género: más víctimas y el doble de asesinadas
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica
-
Almeida dice que Rosalía puso «en peligro la integridad de las personas» pero no aclara si será multada
-
Javier Ojeda, gerente de APROMAR: «Gracias a la acuicultura, tenemos pescado para todos»
-
El CSD alza la voz por el partido en Miami: «Así no se hacen las cosas»