¿Qué es la esteatosis hepática?
Los excesos no son buenos, eso lo sabemos. Consumir demasiado alcohol o llevar hábitos de vida no saludables puede provocar ciertas enfermedades. Es el caso de la esteatosis hepática. ¿Sabes qué es? Te lo contamos todo en el artículo de hoy.
¿Qué es la esteatosis hepática?
La esteatosis hepática (también denominado como hígado graso) es una acumulación de triglicéridos en el hígado. La causa principal está asociada con el consumo excesivo de alcohol pero también existe la esteatosis hepática no alcohólica, que aparece en personas que no consumen alcohol.
Causas y factores de riesgo de la enfermedad
Aunque el principal factor de riesgo es el alcoholismo hay otras causas que pueden causar este trastorno:
- Padecer diabetes del tipo II.
- Obesidad. Es uno de los principales factores desencadenantes de esta patología (alrededor de un 60-90% de obesos padecen esteatosis hepática).
- Hipertrigliceridemia.
- Hepatitis C.
- Resistencia a la insulina. El aumento de ácidos grasos libres en estas situaciones conlleva un mayor acúmulo de estos en vísceras, como el hígado fundamentalmente, y a nivel muscular.
- Divertículos en el intestino (Diverticulosis).
- Antecedentes familiares con esta enfermedad.
- Embarazo.
- Malnutrición.
- Consumo de determinados medicamentos como tetraciclina, corticosteroides, metotrexato, tamoxifeno, etc.
- Agentes tóxicos como el tetracloruro de carbono.
- Apnea del sueño.
- Trastornos de tiroides.
Síntomas de la esteatosis hepática
Hasta un 30% de los enfermos no sienten nada, por lo que la esteatosis hepática se descubre de forma casual en una revisión médica rutinaria o a través de la exploración corporal por detectar un aumento de volumen en la zona del hígado.
En el caso de que se manifiesten síntomas, los más comunes son:
- Dolor abdominal que se refleja en la parte derecha del abdomen y en la boca del estómago.
- Sensación de «sentirse lleno» al comer.
- Fatiga o astenia.
- Vómitos o náuseas.
- Diarrea.
- Pérdida rápida de peso.
- Somnolencia.
- Si la causa de la enfermedad es el alcohol, el enfermo puede despedir un fuerte olor a etanol, enrojecimiento de piel y ojos, temblores, etc.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»