Este es el motivo por el que debes hacerte un análisis de sangre cada año
Las pruebas médicas pueden identificar de forma anticipada múltiples enfermedades
Los expertos aseguran que los laboratorios clínicos en España deberán asumir la renovación de su plantilla en los próximos años
España ha realizado 700 millones de pruebas de laboratorio en 2020, 40 millones fueron análisis de sangre de urgencia, según la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). A pesar del volumen de estas cifras, según la profesora del Máster en Análisis Clínicos del Centro Europeo de Másteres y Posgrados (CEMP) Susana González, los análisis clínicos desempeñan un papel crucial en la salud preventiva y en el diagnóstico de enfermedades en etapas tempranas, al tiempo que ha incidido en la importancia de «romper con la idea de que solo se deben hacer chequeos médicos cuando se está enfermo».
Por otra parte, estos estudios rutinarios pueden ser una herramienta clave para el diagnóstico precoz de patologías, los análisis clínicos posibilitan el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas. Desde el equipo académico de Campus Training, especializado en análisis clínicos de laboratorio, destacan la importante función de estas pruebas «para monitorear la progresión de una enfermedad, valorar como responde el cuerpo ante determinados tratamientos y ajustar el tratamiento médico a de cada individuo, mejorando así su eficacia».
Las pruebas médicas pueden identificar de forma anticipada múltiples enfermedades, como dolencias cardíacas, algunos tipos de cáncer, diabetes, o trastornos metabólicos. Se calcula que más del 70 por ciento de muertes por enfermedades crónicas podrían prevenirse con la realización de análisis clínicos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La especialista también ha incidido en que muchas patologías, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, pueden no mostrar síntomas en sus primeras etapas, por lo que los análisis regulares ayudan a identificarlas antes de que se vuelvan más graves.
Innovación
Los expertos aseguran que los laboratorios clínicos en España deberán asumir la renovación de su plantilla en los próximos años. En 2021, el 23% de los técnicos de laboratorio superaba los 60 años, como revela el Libro Blanco de la Medicina de Laboratorio, elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio.
Además, destacan que la necesidad de relevo generacional ofrece oportunidades laborales para aquellas personas que deseen especializarse en el sector clínico y biomédico. La innovación en el campo de la medicina y la salud contribuye al aumento de la demanda de profesionales, puesto que se necesitan especialistas capaces de implementar las nuevas técnicas que aparecen en este ámbito, apuntan.
«Con los avances tecnológicos y científicos constantes, surgen nuevas herramientas que mejoran la precisión, rapidez y accesibilidad de los análisis, como la introducción de la secuencia de ADN, que ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan enfermedades genéticas», ha detallado González.
Temas:
- Médicos
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
-
El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
Últimas noticias
-
Clemente (Merlin): «No se puede sustituir algo tan barato, sencillo y fiable como la energía nuclear»
-
Revelan todos los detalles del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal: «Iban a matarlo»
-
Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
Cuándo fue la última huelga general en España y por qué se convocó