Ni madrileños ni catalanes: estos son los españoles que más se autodiagnostican
Extremadura (63,3%), Canarias (61,2%) y La Rioja (61,2%), las comunidades en las que más se autodiagnostican
Entre las búsquedas más habituales, destacan los síntomas psicológicos con un 30,7%
El auge de internet y la accesibilidad a la información ha dado como resultado el uso de este de forma masiva. Cada vez son más las personas que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, entre las que se encuentran aquellas que tienen relación con su estado de salud, dando como resultado la manera en la que se aborda la atención médica. En este contexto, es fundamental fomentar la alfabetización en salud, saber guiar a las personas hacia fuentes confiables y precisas, y la colaboración entre profesionales de la salud y plataformas digitales.
Así, según los resultados obtenidos del VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, más de la mitad de los españoles (53,6%) acuden a internet para buscar información sobre su estado de salud cuando presentan algún síntoma, porcentaje que aumenta en comparación con los resultados del año anterior (52,1%).
Segmentando por perfiles, entre las mujeres hay más predisposición a informarse en internet sobre síntomas y enfermedades que entre los hombres (57,2% frente al 49,7%) y analizando por edades, hay una enorme diferencia entre los grupos: en el rango de 18 a 25 años, un 70,7% acude a internet buscando información sobre sus dolencias. El porcentaje baja gradualmente a medida que sube la edad hasta colocarse en el 33,1% en el caso de los mayores de 65 años.
Asimismo, quienes trabajan (59,7%) y quienes no tienen hijos (58,3%) buscan en mayor medida sus síntomas en internet. También se ve una mayor predisposición al autodiagnóstico entre las personas que se automedican (67,4%) y las que utilizan apps de salud y bienestar (67,8%).
Enfermedades leves, las más buscadas
Si se analizan cuáles son las dolencias que llevan a los españoles a acudir a Internet a buscar información, destacan los síntomas y molestias ocasionales, entre los que se encuentran los dolores de cabeza, estómago o espalda cuyo dato asciende hasta el 55,8%. Por detrás, con un dato muy similar, se sitúan las enfermedades leves o puntuales como pueden ser los catarros, conjuntivitis, candidiasis o herpes, que son consultadas por uno de cada dos españoles (50,6%).
Las enfermedades crónicas o recurrentes se colocan en tercera posición, aunque a más distancia, con el 31,1% de las búsquedas, y los síntomas psicológicos bajan ligeramente y se sitúan en el cuarto puesto, con un 30,7% de las respuestas.
En cuanto a la preferencia de los canales utilizados para buscar información sobre posibles enfermedades, los buscadores es la opción más utilizada (44,4%). Por detrás, las redes sociales son la vía para informarse (9,6%,) dato que desciende un poco frente al año anterior (10,2%) y, por último, las revistas especializadas que también descienden frente al año pasado (6,8% vs 7,3%). También se consolida la tendencia al alza en la credibilidad que se le da a la información que se encuentra en internet y redes: un 55,3% confía en los datos que encuentra (2 puntos porcentuales más).
Extremadura (63,3%), Canarias (61,2%) y La Rioja (61,2%), las comunidades en las que más se autodiagnostican
Analizando los datos por zonas geográficas, los extremeños (63,3%), canarios (61,2%) y riojanos (61,2%) son los ciudadanos que más información sobre enfermedades buscan en línea. En cambio, Castilla-La Mancha (42,9%), Asturias (44,8%) y Cantabria (46,3%) son las regiones con un menor porcentaje de personas que recurren a la red para informarse sobre sus síntomas y dolencias.
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Quién es Mikel Arteta: su edad, dónde ha jugado, títulos, su relación con Ainhoa Arteta y más
-
Alejandra Rubio responde a las críticas por su look en una procesión: «Me pongo lo que me da la gana»
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025