Estas son las razones por las que es difícil conciliar el sueño por la noche
Regresión del sueño a los 4 meses: causas y qué podemos hacer
Cómo afectará el cambio de hora a nuestro sueño
Insomnio, dolor y depresión, descubre por qué los tres conceptos están relacionados
Por estrés, edad, o diversas circunstancias, seguro que muchos no suelen dormir bien. Es un problema más preocupante de lo que se piensa, porque, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hasta el 35% de la población adulta española padece insomnio agudo y entre un 10 y un 15% insomnio crónico. Analizamos las razones por las que es difícil conciliar el sueño por la noche.
Se destaca que , durante el día, las personas realizamos actividades y acciones que pueden incidir en la calidad del sueño o en la capacidad para conciliarlo.
Las razones por las que es difícil conciliar el sueño por la noche
Estrés y ansiedad
Según Kneipp, es en la edad adulta cuando hay mayor insomnio debido al estrés, la ansiedad y las exigencias de la vida diaria.
Una de las cosas que se pueden hacer para poner remedio es realizar actividades relajantes durante el día y ejercicio físico. También están los complementos alimenticios con extractos naturales que nos aporten una ayuda extra.
Acostarse tarde + luz azul
Dormir poco y tarde hace que no se descanse bien. Si a esto le sumamos que consultamos el móvil en la cama o antes de ir a dormir, se convierte en una combinación algo desastrosa para nuestro descanso.
Los científicos han demostrado que la luz azul suprime la liberación de melatonina, la hormona que le anuncia al cuerpo que es el instante de dormir.
Enfermedades y trastornos psicológicos
Aunque han estado siempre presentes, fruto de la pandemia, las enfermedades mentales han ascendido. Y esto merma nuestra capacidad de descansar correctamente. Tanto si existe un problema físico como mental, lo ideal es acudir a un médico o un experto que identifique el origen del problema y pueda ayudarte a tratarlo.
Abuso de cafeína, alcohol o tabaco
Sabemos que tomar demasiada cafeína, alcohol o tabaco pueden hacer que no logremos conciliar el sueño.
Habitación con mala temperatura
La ausencia de luz es un gran estímulo para dormir, por eso es muy importante erradicar cualquier punto de luz de la habitación.
Pero, si hace demasiado calor en la habitación, tu organismo no podrá bajar su temperatura y, por tanto, no podrás dormir. Los expertos recomiendan que la temperatura ideal está entre los 19 y los 22 grados.
Consejos
- Ir al profesional para descubrir las causas del insomnio
- Establecer remedios como relajarse y tomarse las cosas de otra manera para vivir en bienestar.
- Una correcta alimentación y el ejercicio son factibles para gozar de un buen sueño.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los toros de Domingo Hernández empañan la tarde en Las Ventas