Estas son las enfermedades que podrás padecer en 2023
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, calcula que habrá un millón de muertos por la nueva ola de Covid en China
Aumentan las cifras de contagio y muertes por tuberculosis
La pandemia del Covid-19 sigue estando presente en todos los países y más ahora, al empezar el año, con la amenaza que va a suponer la apertura de fronteras en China ahora que sufren otro contagio masivo. Los expertos todavía no saben qué consecuencias tendrá para el resto del mundo. Los analistas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) siguen de cerca la situación en el país asiático. Los modelos de proyección que barajan anticipan fuertes aumentos en infecciones, hospitalizaciones y alrededor de 300.000 muertes para abril de 2023.
Un estudio de preimpresión del ECDC pronostica alrededor de 1 millón de muertes en China en los próximos meses debido a la variante XBB.1.5 del COVID-19. Esta variedad ya se encuentra presente en Europa y el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Klugeen ha declarado que «se están detectando en números pequeños pero crecientes, y estamos trabajando para evaluar su impacto potencial». Fuentes del Ministerio de Sanidad, informan que hay riesgo bajo de contagio de la nueva’subvariante de ómicron, la XBB.1.5, conocida como ‘Kraken’ aunque ya se han encontrado casos en País Vasco y en Madrid.
Además de esta nueva ola de contagio, la pandemia supuso, según el informe ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria’, de Médicos del Mundo y Medicosmundi, el colapso de los sistemas sociosanitarios. Según los datos de este estudio, la pandemia ha causado un 32% más muertes que la propia enfermedad, además de que, por primera vez en la última década, han bajado los índices de vacunación infantil y han aumentado las cifras de contagio y las muertes por tuberculosis. Si no se destinan los recursos necesarios para que el sistema de salud se reactive al 100% de su capacidad, desde Médicos del Mundo creen que «no se abordarán correctamente los nuevos desafíos que puedan surgir».
El Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington (EE.UU.) advierte que hay otros problemas de salud más críticos a tener en cuenta en 2023. Las enfermedades infecciosas han sufrido un repunte de los casos, según un estudio capitaneado por la científica investigadora principal Sarah Wulf Hanson.
Según este informe, el horizonte sanitario de este año se verá desequilibrado por la todos los problemas que se agravaron con la pandemia de alguna manera, destacando el COVID-19 persistente y la salud mental. Respecto al incremento de los problemas de salud mental en España tras la pandemia, el Ministerio de Sanidad la incluirá como una de las principales prioridades en salud, durante la Presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023.
Otras patologías
Además, desde el IHME, advierten de otros problemas de salud que crecerán en 2023 y habrá que abordar como son las enfermedades cardiovasculares, las infecciones de las vías respiratorias o la diabetes. Según la revista Nature, también hay riesgo de contraer enfermedades debidas al cambio climático.
Afirman que durante este año, debido al calentamiento global, algunas enfermedades aumentarán y nos seguirán acompañando, como son el asma, las enfermedades diarreicas o la malaria.
Respecto a las enfermedades de las que más se contagiarán los menores durante 2023 en España, la doctora residente en pediatría del Hospital Universitario La Paz, Carolina del Pino, afirma, en declaraciones para OKSALUD: «Estamos en pleno brote de virus respiratorio en niños. Creo que este continuará a lo largo de este año y será el motivo mayor de consultas e ingresos, sobre todo la bronquiolitis».
Sobre si se contagiarán de COVID los menores, la doctora declara: «El contagio del COVID en los niños será menor que el de las infecciones respiratorias». Y concluye: «No se puede prever si a lo largo del año surgirá un brote grave de alguna enfermedad rara o poco frecuente pero lo veo improbable, porque, justo después de sufrir una pandemia, tiene que producirse una adaptación epidemiológica de todos los microorganismos, incluidos los virus».
Temas:
- Enfermedades
- Previsiones
Lo último en Actualidad
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia | Victoria para Verstappen, resultado, resumen y cómo ha quedado el podio y la clasificación final en Monza
-
Un radical propalestino se tira al pelotón de la Vuelta y provoca la caída de Javi Romo en plena carrera
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver hoy por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia