Las estaciones de Cercanías se saturan en hora punta y rompen la cuarentena del coronavirus
Sigue aquí la última hora sobre el coronavirus
Este lunes se están produciendo las primeras aglomeraciones en las grandes estaciones de Cercanías Renfe para acudir al trabajo después de que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobase el estado de alarma en España para frenar los contagios por el coronavirus. Las redes sociales se están llenando de multitud de imágenes que demuestran la enorme cantidad de ciudadanos que continuan acudiendo a su lugar de trabajo debido a que en sus empresas no pueden teletrabajar y que rompen con la cuarentena impuesta para frenar los contagios.
Los usuarios del Cercanías en Madrid denuncian la falta de trenes y los aumentos de los tiempos de espera, lo que genera aglomeraciones entre los ciudadanos en plena crisis de la pandemia del COVID-19. El estado de alarma decretado por el Gobierno prohibió abrir a los comercios minoristas, pero no así al resto de empresas que se encuentran en los polígonos industriales.
«Llevamos 25 minutos en Atocha esperando en vía 8 y quedan 7 minutos aún, así respetamos la distancia de seguridad, u dicen que mejoran la afluencia…. ¡No tenéis vergüenza!», ha denunciado un usuario en su perfil de Twitter mostrando las concentraciones que se están formando a la espera de la llegada de un tres.
@CercaniasMadrid @Adif_es llevamos 25 minutos en Atocha esperando en vía 8 y quedan 7 minutos aún, así respetamos la distancia de seguridad, u dicen que mejoran la afluencia…. No tenéis vergüenza!!!!!!!! pic.twitter.com/7DVO8tDJXQ
— Lucía (@lucya_77a) March 16, 2020
Viendo lo de Atocha queda claro que lo que hay que hacer con el transporte publico es reforzarlo. Más trenes y autobuses, mayor frecuencia para que vayan más vacíos y haya más espacios entre la gente. De paso, nos ahorramos las aglomeraciones en las esperas. pic.twitter.com/MxiWhFdJDF
— CapAp (@CapitanApio) March 16, 2020
7: 05 de la mañana, atocha, así vamos bien para evitar contagios @Renfe ser serios por favor que son nuestras vidas las que peligran. pic.twitter.com/1MPKlTJS96
— tonimdrd82 (@tonimdrd82) March 16, 2020
El coronavirus ha dejado hasta el momento de redactar esta información 8.000 contagiados y 293 fallecidos. Debido al gran aumento de diagnosticados, el Gobierno aprobó el pasado sábado el estado de alarma tras un Consejo de Ministros que duró varias horas debido a las tensiones internas y a las presiones de Iñigo Urkullu y de Quim Torra de evitar que el Ejecutivo central tuviese todas las competencias en materia de Sanidad.
El Real Decreto aprobado limita las circulaciones de los ciudadanos en las vías públicas, salvo si se acude al puesto de trabajo o para volver a casa. De ahí que en el primer lunes laborable tras este decreto muchas personas tengan que coger el transporte público para trasladarse a su puesto de trabajo.
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
La Fiscalía pedirá de pena de muerte para el asesino del director de la mayor aseguradora de salud de EEUU
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos